El convoy que salió este martes desde Mérida en dirección a Bruselas para denunciar las políticas agrícolas y ganaderas de la Unión Europea hacia el sector, concluyó ayer en torno a las 20.30 horas la primera de las siete etapas previstas hasta la capital comunitaria.
Las ocho personas que componen la expedición, integrada por tres tractores y dos vehículos de apoyo, han sido acompañadas en los últimos kilómetros por agricultores de la comarca abulense del Valle Amblés, situada a las puertas de la capital.
La comitiva, encabezada por un tractor con la pancarta «En defensa de nuestro campo extremeño», ha sido recibidas en el mirador de Los Cuatro Postes por el alcalde de la capital abulense, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, acompañado por el presidente de ASAJA Ávila, Joaquín Antonio Pino.
Antes de concluir la primera etapa, la expedición había parado en el municipio abulense de El Barco de Ávila, donde han sido acogidos por su alcaldesa, María del Pilar Araoz, y por el presidente de la Diputación provincial, Carlos García.
Los agricultores de Extremadura exigen a Bruselas un cambio de políticas agrarias
Se trata de una iniciativa organizada por APAG Extremadura ASAJA, con el respaldo de entidades, empresas y cooperativas de toda la comunidad autónoma, para exigir un cambio de políticas agrarias de la UE en favor del campo de la región y de los consumidores.
Los agricultores denuncian que los agricultores y ganaderos extremeños están sometidos a múltiples regulaciones que, según la organización agraria convocante, dificultan su labor diaria, a lo que se suma el endurecimiento de las medidas ambientales y la «incertidumbre» sobre la próxima reforma de la PAC.
La tractorada tiene previsto recorrer los 2.000 kilómetros que separan Mérida (Badajoz) de Bruselas, donde tienen previsto llegar el próximo 7 de abril.
La segunda etapa ha partido este miércoles a las 8.00 de la mañana desde Ávila en dirección a Burgos, donde llegarán por la tarde, una vez completados los 268 kilómetros de recorrido.