El PSOE apoya a ERC para reformar la Ley de la Cadena Alimentaria (Expansión)
Se perfilan cambios legislativo en el sector alimentario. El PSOE y los socios de investidura de Pedro Sánchez trasladaron ayer su respaldo a la toma en consideración de la proposición de ley presentada por ERC para retocar y ampliar la Ley de Cadena Alimentaria y que el Ministerio de Agricultura elabore indicadores de costes de producción de los alimentos con el fin de evitar prácticas abusivas en el campo. La propuesta de la formación independentista catalana pone el acento en hacer efectiva la prohibición de las ventas a pérdidas, así como en la inclusión de ese veto en las reventas en el sector, cuestión que no está recogida en la legislación actual.
España es el país que más superficie aporta a la Red Natura 2000 (La Razón)
España es el país que más superficie aporta a la Red Natura 2000, que es la mayor red de lugares protegidos del mundo y está coordinada por la Comisión Europea. Se trata de una red ecológica europea formada por áreas protegidas designadas bajo la aplicación de la Directiva Hábitats y la Directiva Aves.
Proteger la biodiversidad como garantía de futuro (La Razón)
El plan corporativo de desarrollo sostenible de Agbar contempla como objetivo la preservación y el cuidado de los ecosistemas naturales en todas sus instalaciones.
La reserva hídrica se mantiene una semana más en el 66,3% (La Razón)
La reserva hídrica se mantiene esta semana al 66,3% por segunda semana consecutiva tras 7 días en la que las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica.
Von der Leyen quiere vincular el presupuesto a reformas económicas (Expansión)
Ursula von der Leyen ha apuntado que condicionar el acceso a las subvenciones de la UE a las reformas económicas nacionales puede ser una forma de mejorar la lenta competitividad del bloque frente a sus rivales globales. En declaraciones a Financial Times, la presidenta de la Comisión Europea, que aspira a un segundo mandato de cinco años, aseguró que “ve las ventajas” de condicionar cientos de miles de millones de los fondos de cohesión y la generosa Política Agrícola Común del bloque.
El comercio de bienes entre los países de la zona euro registra la mayor caída desde 2009 (El País)
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresas, que acaba de publicar su Informe mensual del comercio exterior relativo al mes de marzo, la causa principal es la reducción del superávit no energético, que de 1.639,3 millones bajó a 8,8 millones. Alimentación, bebidas y tabaco, bienes de equipo, productos químicos y el sector del automóvil han sido las categorías que más han tirado de las ventas.
El comercio en la eurozona registra su mayor caída desde la Gran Recesión (Cinco Días)
El frenazo en los intercambios entre países del área también afecta a las exportaciones españolas, que en el primer trimestre del año rompen la senda alcista iniciada tras la pandemia.
El problema que no viene de la UE y acosa al campo (El Economista)
‘El Tsunami’
La responsabilidad de la crisis que vive el sector primario desde hace años reside en el Pacto Verde europeo que crea un escenario de competencia desleal de los países extranjeros. Ello debido a que mientras que el campo europeo debe ceñirse a una estricta normativa en el ámbito de sostenibilidad, con el coste que ello genera, los agricultores y ganaderos foráneos pueden vender sus productos en la UE sin necesidad de atenerse a dichas medidas.
Otro camino: transformar los problemas del campo en la solución (Cinco Días)
Por Mateo Blay, Experto en estrategia agroalimentaria y presidente de AGR Food Marketing
Hay otra manera de apoyar a nuestros agricultores, ganaderos y acuicultores europeos, poner en valor todo lo que encarece y dificulta sus producciones, pero que a la vez las diferencia en aspectos muy valorados por consumidores de todo el mundo.
Se tendrían que identificar claramente los productos agrarios europeos, informando de sus virtudes, para que el usuario decida.
El biocombustible gana terreno en la competición (ABC)
Objetivo: cero emisiones netas. 2050, tal como marca el Acuerdo de París, es el año en el que se aspira a consolidar una alternativa sostenible para minimizar el impacto en nuestra sociedad de la huella de carbono.
García Carrión gana una batalla judicial a Félix Solís (Expansión)
El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Murcia ha dado la razón a García Carrión ante la denuncia presentada por la empresa que comercializa los vinos Viña Albali, Caliza o El Aviador por una campaña de publicidad comparativa. El juzgado ha desestimado la demanda de Félix Solís al considerar que la campaña es lícita y afirmar que no existe ninguna imprecisión en la información que se utilizada.