Cómo mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria

El marco político por el que se regula la cadena de suministro «puede y debe seguir mejorándose». Esta es una de las conclusiones del informe que ha presentado el Grupo operativo sobre mercados agrícolas al comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, Phil Hogan.

Ante el temor de que los agricultores se lleven la peor parte de la volatilidad de los precios y de los períodos prolongados de precios bajos, el informe insta a que se adopten nuevas normas a nivel de la Unión Europea para abordar algunas prácticas comerciales desleales, así como a que se establezcan sistemas de cumplimiento eficaces en los Estados miembros, como por ejemplo el recurso a un árbitro.

Además, también se recomienda incrementar la transparencia del mercado, reforzar la cooperación entre los agricultores, facilitar el acceso de estos últimos a la financiación y mejorar la utilización de herramientas de gestión del riesgo.

El Grupo operativo sobre mercados agrícolas, presidido por el antiguo ministro de Agricultura de Holanda y profesor universitario, Cees Veerman, está formado por doce expertos independientes y es reflejo de la preocupación creciente sobre la evolución mundial de la cadena de suministro de alimentos y, en particular, sobre la posición del productor en dicha cadena. Por ello, se pidió al Grupo operativo que analizara diversas cuestiones relevantes, siempre con vistas a mejorar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

El informe también aborda algunas cuestiones que contribuirán al debate sobre la política agrícola común  después de 2020, haciendo hincapié en los desafíos surgidos con el cambio climático así como en la escasez de agua y de energías fósiles. Por último,  también menciona la importancia de remunerar a los agricultores por el suministro de bienes y servicios públicos, y sugiere la posibilidad de introducir elementos políticos integrados de gestión de riesgos a nivel de la UE.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.