El COPA-COGECA (organizaciones profesionales y cooperativas agrarias de la UE) prevé una «campaña excelente de aceituna y aceite de oliva este año» a nivel comunitario «a pesar del avance de la enfermedad Xylella fastidiosa». Aunque no presenta la cifra global, subraya el incremento previsto en Italia, Grecia, Portugal y Francia así como la caída en España como consecuencia de la sequía.
El nuevo presidente del grupo de trabajo «Aceite de oliva» del COPA-COGECA, Vasilis Pyrgiotis, ha precisado que «en Italia se espera un incremento del 75% respecto a 2016, cuando la cosecha fue escasa, hasta alcanzar las 320.000 toneladas. En Grecia se prevé un incremento del 46%, hasta las 285.000 toneladas. En Portugal se espera un aumento del 58%, hasta las 110.000 toneladas y de un 64 % en Francia, alcanzándose las 5.000 toneladas. Sólo en España se registraría una reducción de volúmenes del 14%, con una producción total de 1,1 millones de toneladas, debido a la sequía. A pesar de ello, seguirá siendo el primer productor mundial».
Hay que recordar que el Consejo Oleícola Internacional (COI) estima un volumen para la presente campaña en la UE de 1,896 millones de toneladas.
En cuanto a las aceitunas de mesa, también se prevé un buen año, «con un incremento del 58% y 1.260 toneladas en Francia. En Grecia se prevé una subida del 30% y en Italia del 20% en Italia, hasta 235.000 y 48.000 toneladas, respectivamente. En cuanto a España, se espera un descenso del 13% respecto al año pasado, por causa de la sequía. La producción será de 520.000 toneladas».
Conferencia sobre la Xylella
El COPA-COGECA ha constatado que la Xylella fastidiosa sigue propagándose por Europa, con presencia ya en cuatro Estados miembros (Italia, Francia, Alemania y España) y con daños en diferentes cultivos. Ante esta situación, Pyrgiotis ha aplaudido que este mes de noviembre vaya a celebrarse una «conferencia científica sobre la investigación europea acerca de la Xylella fastidiosa», en cuya organización han participado, entre otros, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA), la Universidad de las Islas Baleares y la Dirección General de la Comisión Europea para la investigación y la innovación.
Márgenes ajustados
El responsable de aceite de oliva y aceituna de mesa del COPA-COGECA ha añadido que durante los dos años que ocupará este cargo otra de sus prioridades «será ayudar a que el sector recupere el equilibrio. La producción de aceitunas está creciendo rápidamente en Europa y en el resto del mundo, impulsada por la imagen positiva del producto y por el incremento del consumo. Sin embargo, la estructura del sector impide a los productores beneficiarse del aumento del valor de la producción. Los márgenes de beneficio son verdaderamente muy ajustados. Para que el mercado presente un mayor equilibrio es necesario que el sector sea más competitivo y se deben subrayar sus beneficios mediante campañas de promoción. La agricultura inteligente también podría ser beneficiosa para nuestro sector».
Asimismo, ha asegurado que seguirá de cerca «el desarrollo de las negociaciones comerciales para evitar que el sector oleícola sea moneda de cambio de las mismas» y que trabajará para que estos sectores salgan bien parados en la próxima reforma de la PAC.