El campo, moneda de cambio de Mercosur

Resumen de prensa del lunes 1 de julio

Campo labrado

El campo, moneda de cambio de Mercosur (La Razón)
La Comisión Europea, que negocia en nombre de la UE, cerró a finales de la semana pasada un acuerdo con los países miembros de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para liberalizar el comercio entre estos dos bloques. Desde el punto de vista de los intereses del campo español los sectores que pueden resultar más perjudicados son los de vacuno de carne, los cítricos, el arroz y el de azúcar-remolacha.

Cambalache de carne por coches (La Razón)
El ‘Galgo Apeles’ de César Lumbreras
O al revés. Si hubiese que explicar en un titular a un profano los resultados de la negociación comercial entre la Comisión Europea, en nombre de la UE, y los países de Mercosur, este podría ser que se ha cambiado la carne de vacuno argentina y brasileña por los coches alemanes o por los servicios españoles.

Irlanda amenaza con votar contra el pacto con Mercosur (El Economista)
El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, anunció este domingo que su país votará en contra del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) si tiene un impacto negativo sobre la economía irlandesa.

El G20 se queda corto en su denuncia del proteccionismo (El Economista)
Como era de esperar, los jefes de Estado y de Gobierno del G-20 culminaron su encuentro en Osaka (Japón) preocupados por los crecientes riesgos que amenazan el crecimiento global. Sin embargo no condenaron directamente el proteccionismo, uno de los factores que ha contribuido a la desaceleración de la actividad, optando por respaldar un comercio “libre y justo”.

La sequía afecta ya a un millón de hectáreas de cereal y amenaza a olivares y viñedos (El País)
La sequía se llevará esta campaña por delante más del 40% de las producciones de cereal previstas. Un millón de hectáreas de cultivo están afectadas por el calor y la falta de lluvias, según las estimaciones de las organizaciones agrarias y los datos manejados hasta la fecha por las entidades aseguradoras integradas en Agroseguro.

Rebelión ‘popular’ contra Merkel (El Mundo)
Los líderes del PPE chocan contra la propuesta de entregar la Presidencia de la Comisión Europea al socialista Frans Timmermans. La canciller había forjado con Sánchez y Macron un acuerdo de reparto de cargos de la UE.

  • La división entre los conservadores dificulta el reparto de cargos en la UE (El País)
  • El PPE se rebela contra Merkel por aceptar las maniobras de Sánchez (ABC)
  • El PPE se rebela contra Timmermans (La Razón)
  • Resistencias al pacto para nombrar a Timmermans presidente de la Comisión (Cinco Días)
  • El partido de Merkel rechaza ceder la Comisión a un socialista (El Economista)

España y Alemania asumen cesiones clave para fraguar el esquema europeo (El País)
Alemania y España han resultado claves en el esquema de mando de la UE que anoche ultimaban los líderes europeos.

EEUU reanuda la tregua comercial con China al quitar el veto a Huawei (El Economista)
El gigante asiático comprará gran cantidad de productos agrícolas americanos.

La tregua entre EEUU y China abre un periodo de calma comercial (Expansión)
Donald Trump congela de manera indefinida los nuevos aranceles de 300.000 millones de dólares y levanta el veto a Huawei. Pekín comprará más productos estadounidenses. El aumento de las importaciones se centrará, sobre todo, en productos agrícolas, de vital importancia para Washington.

Macri se impone a Bolsonaro en el pacto con la UE (El Mundo)
El presidente argentino asumió el liderazgo latinoamericano en el acuerdo comercial.

Finlandia centra su presidencia rotatoria en la crisis climática (El País)
El país quiere vencer las reticencias de Polonia, Hungría y Chequia.

El incendio de Toledo y Madrid ya ha arrasado 3.300 hectáreas (El País)
El incendio que se declaró el pasado viernes en Almorox (Toledo) y que se propagó hasta las localidades madrileñas de Cenicientos y Cadalso de los Vidrios había arrasado hasta las ocho de la noche de ayer unas 3.300 hectáreas de bosques y monte bajo.

  • El mayor incendio de la década (El Mundo)
  • El incendio de Toledo y Madrid afecta ya a más de 4.000 hectáreas (ABC)
  • Un incendio «atípico» devora 2.500 hectáreas en 48 horas (La Razón)
  • La mayor tragedia forestal en Madrid de las últimas décadas (ABC)

El valor de la caza sostenible (ABC)
Los recursos naturales son aquellos bienes procedentes de la naturaleza que satisfacen necesidades humanas. Pueden ser renovables y no renovables.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.