Del campo a la probeta: así será la carne del futuro

Resumen de prensa del jueves 5 de noviembre

Imagen de archivo.

Del campo a la probeta: así será la carne del futuro (Expansión)
Los avances en la producción de proteína a base de células animales como alternativa a la carne, prometen reducir el impacto ambiental de la ganadería intensiva y satisfacer la creciente demanda de este alimento.

El sector del azúcar se rebela por la subida del IVA a las bebidas (ABC)
Al Gobierno se le abre un nuevo frente a propósito de su intención de elevar el elevar el IVA de las bebidas azucaradas del 10 al 21%. Como sucedió con la polémica alrededor de los ahorros de los ayuntamientos, en esta ocasión el movimiento también es transversal y abarca a toda la cadena de valor: desde los productores de remolacha, a la industria transformadora y la distribución.

Los rebrotes elevan el paro en octubre en casi 50.000 personas (Expansión)
El desempleo aumentó en octubre en 49.558 personas, lo que supone un incremento del 1,31% respecto a septiembre. Además del crecimiento del paro en 30.000 personas, en el sector servicios, el desempleo también aumentó en octubre en la agricultura, con 10.234 personas, y entre quienes buscan su primer empleo, con 8.279 personas.

Las personas sin trabajo suman 4,42 millones al cierre de octubre (ABC)
El paro solo disminuyó en octubre en la construcción (0,1%) y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios (1,1%) y en la agricultura (5,7%), así como en la industria (0,2%) y en el colectivo sin empleo anterior (2,4%).

El paro repunta a cifras del «Gran Cierre» de abril (La Razón)
El paro sólo disminuyó en octubre en la construcción, donde bajó en 365 personas (-0,1%), y subió en el resto de sectores, especialmente en los servicios, con 30.624 desempleados más (+1,1%), y en la agricultura, que sumó 10.234 desempleados (+5,7%).

España suma 50.000 parados pese al respiro para la afiliación en octubre (El Economista)
Agricultura, ganadería y pesca, con 2.453 afiliados menos, registró una variación de un 3,11% menos este mes. Calculadora en mano, octubre cierra con un total de 18.990.364 cotizantes.

El empleo público y el empleo privado (La Razón)
‘La opinión’ de César Lumbreras
El paro registrado ha vuelto a aumentar en octubre, en esta ocasión, en 50.000 personas. Por otro lado, y según denunció ayer el sindicato CSIF, el sector de la Sanidad y Servicios Sociales ha destruido 17.548 empleos durante los meses de septiembre y octubre, lo que, más que preocupante, me parece alarmante a la vista de la situación en la que nos encontramos.

La UE se resigna a un deterioro en su relación con EEUU (Expansión)
Las instituciones europeas guardaron silencio a la espera del ganador oficial tras un recuento que mantiene en vilo al mundo entero. Pero no es ningún secreto que el deseo de la UE es que haya un cambio en la Casa Blanca para poder pasar cuanto antes la página oscura que ha supuesto la era Trump en las relaciones transatlánticas.

Bruselas anticipa un mayor deterioro de la relación transatlántica (El País)
Los acuerdos comerciales, el clima y la actitud con Irán están en el punto de mira.

Prudencia e inquietud en Bruselas (La Razón)
Los líderes europeos se abonan a la cautela hasta conocer el desenlace. Un EEUU replegado en sus divisiones e intentando restañar sus heridas no es el aliado más fiable.

Europa, entre el silencio y el temor a la crisis (El Mundo)
Bruselas mantuvo un perfil bajo a la espera del recuento en Estados Unidos.

Una UE precavida mira hacia la futura relación comercial (Cinco Días)
La Comisión Europea optó ayer por no valorar las elecciones en EEUU hasta que las autoridades norteamericanas proclamen los resultados de un apretado escrutinio en el que, al cierre de esta edición, Joe Biden aventajaba por poca distancia a Donald Trump.

Johnson teme perder a su alter ego americano (La Razón)
Reino Unido escenifica su neutralidad para no dañar su especial relación con EEUU.

El impacto económico de la incertidumbre (ABC)
El ajustado recuento electoral de las elecciones norteamericanas supone un impacto directo sobre diferentes ámbitos de la economía doméstica e internacional.

EEUU abandona oficialmente el acuerdo del clima de París (El País)
Estados Unidos se retiró ayer oficialmente del Acuerdo de París sobre el clima coincidiendo con el día siguiente a las elecciones, una decisión que es efectiva independientemente de quién vaya a ocupar la Casa Blanca a partir del 20 de enero.

La urgencia de evitar el hambre (El País)
‘Foreing affairs’, publicado en Nueva York el 4 de noviembre
La ONU tenía marcada 2030 como la fecha para conseguir el objetivo de acabar con el hambre en el mundo. Una meta que nunca fue fácil: las guerras, el cambio climático y las crisis económicas eran los mayores obstáculos para alcanzarla. Pero ahora el objetivo es mucho más difícil porque el coronavirus ha provocado una gran crisis, la subida del precio de los alimentos y la destrucción de las cadenas de abastecimiento.

La sostenibilidad, el nuevo mantra de las empresas de lujo (Cinco Días)
Las empresas que forman parte de la asociación del sector de alta gama reconocen que no solo deben contribuir cumpliendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la ONU y la UE, sino que sus acciones deben ser ejemplo de liderazgo hacia un impacto positivo en la sostenibilidad del planeta.
Para Enrique Valero, director general de Abadía Retuerta, que incluye una bodega, un patrimonio natural de 700 hectáreas, que acoge un extenso viñedo, y un monasterio del siglo XII convertido en una joya arquitectónica hotelera del siglo XXI, la clave de la sostenibilidad se encuentra en este legado.

Sostenibles y transparentes: así serán las marcas líderes de lujo (Expansión)
La gestión de Vega Sicilia
La empresa vinícola cuenta con un plan de Gestión Sostenible de la Finca que regula las actuaciones y controla la mejora medioambiental del terreno.

Castillo de Canena y su comunidad
La marca de aceite de los Vañó apoya socialmente a diferentes proyectos para ayudar a distintos colectivos, sobre todo de la infancia.

Cómo conservar la dehesa en Cinco Jotas
El primer paso sostenible para la firma de Jabugo es velar por la conservación de la dehesa.

Jimmy Doherty, estrella televisiva y líder del «lobby» de los granjeros (ABC)
El presentador de Channel 4 pone rostro a la lucha del sector agropecuario británico para restringir la importación de alimentos de baja calidad una vez consumado el Brexit.

Argal sube sus ingresos hasta 339 millones pero se asoma a las pérdidas (Expansión)
Argal Alimentación, la sociedad que consolida las cuentas de todas las empresas del grupo cárnico, cerró el ejercicio 2019 con una facturación de 339 millones de euros, un 3,6% más que un año antes, según las cuentas de la empresa publicadas en el Registro Mercantil.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.