El campo amenaza al Gobierno con nuevas protestas (La Razón)
Asaja, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias vuelven a la carga con la amenaza de una nueva revuelta agraria. De no sentarse a negociar, las tres asociaciones advierten de nuevas tractoradas, aunque por el momento no están valorando ningún calendario. En todo caso, las organizaciones van a esperar al Foro convocado por Agricultura el 16 y 17 de mayo en Toledo.
- El campo exige a Planas que negocie y amenaza al Gobierno con más movilizaciones (ABC)
Las asociaciones agrarias que quedaron al margen del pacto con el Gobierno de 43 medidas para «apoyar al campo español» –firmado por UPA y Unión de Uniones–, Asaja, COAG y Cooperativas Agroalimentarias, amenazan al Gobierno con nuevas movilizaciones.
petitividad para los agricultores y cooperativas», detallaron ayer. - El campo mantiene el pulso y urge medidas laborales, fiscales y aduaneras (Expansión)
Asaja, Coag y Cooperativas mantienen su desencuentro con el Gobierno y elevan otras doce peticiones. “Hay que adaptar la reforma laboral a las necesidades del campo”, aseguran. - Asaja y Coag exigen un contrato de 90 días (El Economista)
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y Cooperativas Agro-alimentaria vuelven a la carga con una batería de medidas que trasladarán al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Luis Planas, aunque exigen sentarse también con Trabajo, Seguridad Social o Transición Ecológica.
Cataluña relaja las restricciones por sequía cinco días antes de que se celebren las elecciones (ABC)
Las lluvias y el deshielo de las últimas semanas han hecho que las reservas de las cuencas internas hayan sobrepasado el 25% de su capacidad, lo que permite pasar de la fase de emergencia a la de excepcionalidad, la misma en la que estaba Cataluña en verano de 2023.
- El Govern levanta la emergencia por sequía (El País)
Cataluña sale de la emergencia por sequía. La Generalitat anunció ayer, a cinco días del 12-M, que suavizará el próximo lunes las restricciones más duras para seis millones de catalanes que residen en los 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y Girona, que dependen del sistema Ter-Llobregat y que desde hace cuatro meses sufrían recortes en el consumo de agua. - La Generalitat suaviza las restricciones contra la sequía (El Economista)
La decisión se basa en el aumento de producción de agua regenerada y en las últimas lluvias registradas en la región. - Cataluña sale de la fase de emergencia por la sequía (La Razón)
Gracias a las lluvias de los últimos dos meses caídas en toda Cataluña, los embalses ya superan el 25%. Por este motivo, el Gobierno catalán finalmente rebajará las restricciones por sequía.
Los hogares gastan ya más de 2.000 euros al año en productos frescos (La Razón)
Aunque los productos frescos mantienen su hegemonía como reyes de la cesta de la compra –ocupando el 34,5%–, estos se han convertido en todo un «lujo» para muchos españoles, ya que en 2023 los hogares tuvieron que gastar 2.044 euros al año para adquirirlos, un 7,5% más que 2022 y que en niveles prepandemia, según muestra el Observatorio de Frescos de Aldi en España.
Las exportaciones de Italia hasta 2026 (El Economista)
Quiosco ‘Il Sole 24’ (Italia)
Las exportaciones italianas agroalimentarias alcanzarán los 70.000 millones en 2026. Se espera que la estabilidad de la balanza comercial exterior aumente a 2,9 millones de euros.
Las marcas piden actuar al Gobierno en la guerra con los supermercados (El Mundo)
Los grandes fabricantes llevan meses acusando a las cadenas de distribución de discriminarles frente a sus marcas blancas en las estanterías de los supermercados. Y la guerra ha escalado hasta tal punto que los gigantes del sector, agrupados en Promarca, piden incluso la intervención del Gobierno ante la pérdida de ventas en volumen que están sufriendo por la crisis de precios.
Mercadona, Lidl y Aldi, las que menos apuestan por la innovación (Expansión)
En plena batalla entre las marcas blancas y de fabricante, Mercadona, Lidl y Aldi aparecen como los grandes protectores de sus marcas propias y los grupos de distribución que menos apuestan por los productos innovadores que desarrollan los fabricantes. Las tres cadenas repitieron en 2023 como las que menos innovaciones introdujeron, justo lo contrario que Carrefour, Alcampo y Eroski.
Los fabricantes de gran consumo señalan a Mercadona por no vender sus novedades: “Es competencia desleal” (Cinco Días)
Promarca, la asociación que recoge los intereses de los fabricantes de marcas de alimentación, bebidas y cuidado personal, apunta a Mercadona por evitar poner las novedades de los fabricantes en las estanterías. “Es insólito”, suscribió Ignacio Larracoechea, director de la agrupación, quien se preguntó que si “la cadena de supermercados trabaja con muchas marcas, ¿por qué no exhiben sus nuevos artículos? Eso es competencia desleal”.
Champagne, el vino de vinos que resiste al cambio climático (ABC)
La histórica casa Krug abre las puertas de su flamante bodega en el corazón de la región vitícola francesa, adaptada a los retos que plantea la crisis medioambiental al sector.