La carga fiscal real en España. Por César Lumbreras

Resumen de prensa del jueves 27 de junio de 2024

producción carne pollo

La carga fiscal real en España (La Razón)
Opinión por César Lumbreras
Poco ha durado la alegría en el sector del aceite de oliva. Después de muchas promesas y anuncios, el Gobierno aprobó la rebaja del tipo del IVA del aceite de oliva hasta el cero.
Sin embargo, pocas horas después se anunciaba que las reducciones del IVA para los alimentos tenían fecha de caducidad. Vamos, que podrían durar solo tres meses más. Para este viaje no hacían falta tantas alforjas.

Aval judicial a la norma que prohíbe vender leche a pérdidas (El Economista)
El Tribunal Supremo (TS) protege a los productores de leche para que no vendan el producto a pérdidas. El Alto Tribunal, en una sentencia del 19 de junio de la que fue ponente la magistrada Ángeles Huet de Sande, rechaza el recurso interpuesto por la Federación de Industrias Lácteas contra el Real Decreto de 2022 que obliga a que el precio pactado entre las partes de los contratos del sector lácteo cubra el coste de producción.

«No podemos ir a peor con Reagrupación Nacional» (La Razón)
Tractores con la fotografía de Jordan Bardella, el delfín de Marine Le Pen candidato a primer ministro, deambulando en protesta contra las políticas de la UE. La imagen se produjo el pasado mes de febrero, en pleno estallido de la crisis agrícola, en las calles de Rodez, la capital del departamento de Aveyron en el sur de Francia, un lugar que muestra a la perfección la transformación política de la Francia rural en los últimos años.

La UE busca apaciguar a una Meloni ignorada en el reparto de poder (Expansión)
La cumbre europea que arranca hoy y se prolonga hasta mañana viernes tiene muchos asuntos en la agenda, contará con invitados especiales en Bruselas y también con alguna ausencia notable, como la del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez –que ha cancelado su agenda por la muerte de su suegro–.

  • Meloni critica el reparto de cargos en la UE y alerta de su «fragilidad» (La Razón)
    La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, criticó el acuerdo alcanzado ayer entre populares, socialdemócratas y liberales para el reparto de altos cargos en la UE, dejando al margen de las negociaciones al resto de grupos en el Parlamento Europeo, incluido los Conservadores y Reformistas (ECR) que lidera la jefa del Ejecutivo italiano y que representa la tercera fuerza en la Eurocámara.
  • Meloni y Orbán reclaman entrar en el reparto de poder de la UNión Europea (ABC)
    El acuerdo sobre el nombramiento de los principales puestos en la UE ha sido más fácil de lo esperado en el inicio de esta nueva legislatura europea. Pero, a cambio, ha desvelado que fuera de la corriente política central, los partidos de derecha radical que no han sido invitados a las negociaciones reclaman por primera vez una parte del pastel, argumentando precisamente el evidente aumento del apoyo que han recibido en las urnas.
  • Meloni y Macron se disputan un alto cargo económico en Europa (Expansión)
    Francia e Italia se disputan un alto cargo económico en la próxima Comisión Europea, en una lucha que se ve agudizada por la animadversión personal entre los líderes de ambos países. Los 27 líderes de la UE se reúnen hoy en Bruselas para una cumbre decisiva sobre los altos cargos del bloque, en la que Ursula von der Leyen necesita su apoyo para asegurarse un segundo mandato como presidenta de la Comisión.
  • Una superviviente con grandes retos (ABC)
    Ursula von der Leyen no ha ocultado nunca su deseo de repetir mandato. Y como todos los que le han precedido en esta posición, ha gestionado los últimos años de la legislatura mirando de reojo a los gobiernos cuyo apoyo ha de resultar crucial para sus propósitos.

Teresa Ribera no recogerá su acta de eurodiputada (Expansión)
La que fuera cabeza de lista por el PSOE en las recientes elecciones europeas, la vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, no recogerá su acta como diputada del Parlamento Europeo. Defendió, no obstante, que desde que se presentó como candidata de los socialistas a las europeas del 9 de junio había asegurado que no llegaría a tomar posesión.

“Queremos instalar varias plantas de metanol verde en España y Portugal” (El Economista)
European Energy planea invertir entre 700 y 1.000 millones en cada una de las plantas de 100.000 toneladas de metanol verde que la compañía pretende instalar en España y Portugal. Actualmente, está en conversaciones con varios productores de CO2 de origen biogénico en Andalucía, Galicia, Aragón y Cataluña.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.