Carne con todas las de la ley

Resumen de prensa del viernes 14 de enero de 2022

Congreso IVA

Carne con todas las de la ley (ABC)
La estrecha vigilancia de las autoridades comienza en las ganaderías y recorre toda la cadena alimentaria. Más allá de los controles sanitarios, en los últimos años se ha avanzado también en bienestar animal. Es casi una cuestión de Estado: España es el quinto exportador mundial de carne y el primero de productos porcinos.

Más allá de los requisitos oficiales (ABC)
El consumidor, normalmente, es más exigente que la legislación oficial en materias como el bienestar animal o la sostenibilidad, sobre todo si su bolsillo se lo permite.

Objetivo: La carne (La Razón)
De la torpeza expositiva del ministro de Consumo solo es responsable el ministro, pero en lo que anda nuestro egregio comunista no es solo en arremeter con incompetencia suma contra la carne española, sino en seguir la pauta completa de la Agenda 2030, que sataniza el consumo de carne haciéndolo responsable de la contaminación y las emisiones de metano. Por eso sostiene Bill Gates que las naciones occidentales ricas deben dar ejemplo al mundo reduciendo el consumo de carne animal y apostando por la carne sintética, negocio en el que él mismo está metido.

Carne sí o carne no. ¿Qué es bueno para el planeta? (La Razón)
Las palabras del ministro de Consumo reabren el debate de cómo reducir las emisiones de este sector estratégico, que en su versión más natural resulta un aliado de la conservación. Con macrogranjas produciendo a bajo coste, una población mundial en aumento y la carne sintética llamando a la puerta, ¿qué es la ganadería sostenible?.

Castilla-La Mancha prohíbe las macrogranjas hasta 2025 (El Economista)
Las Cortes de Castilla-La Mancha han aprobado este jueves una moratoria para la instalación de granjas de ganado porcino en la región hasta el 31 de diciembre de 2024. Además, no se van a autorizar las ampliaciones existentes. No obstante, sí se van a estudiar si se autorizan las explotaciones de porcino con sistemas tecnológicos apropiados para el tratamiento, valorización y separación de purines.

  • Moratoria contra las macrogranjas (El Mundo)
  • Castilla-La Mancha veta las instalaciones hasta 2025 (El País)

«Mis ovejas no pueden pastar donde vierten purines» (El País)
Pequeños productores cuentan los problemas que les causan las macrogranjas y defienden el modelo extensivo.

La Moncloa se harta y Garzón se reivindica (El Mundo)
La crisis abierta en el Gobierno por la polémica suscitada al hilo de unas declaraciones de Alberto Garzón sobre las macrogranjas y la carne no gusta en La Moncloa, donde el enfado es más que palpable estos días.

Page evita reprobar a Garzón pese a sus críticas al ministro por atacar al sector cárnico (ABC)
El duelo político entre el presidente socialista de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a cuenta de las palabras del segundo en ‘The Guardian’ sobre el sector cárnico, volvió ayer a subir enteros con declaraciones y dardos velados entre ambos.

Pescar peces con «redes» o hacerlo con «caña» (ABC)
García-Page volvió a arremeter ayer contra Alberto Garzón por sus palabras sobre la industria cárnica. Y lo hizo comparando lo que dijo sobre la presunta mala calidad de la carne española exportada con lo que ocurre en el caso de la pesca.

¿Qué es hoy estar del lado de la ganadería? (El País)
Editorial
La preocupación por conseguir sistemas de alimentación sanos para las personas y para el planeta no es nueva. Los expertos saben hace tiempo que más del 50% de los adultos europeos presentan sobrepeso a causa, en buena medida, de un modelo alimentario que, a su vez, es responsable de un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, según un informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

La patronal láctea ratifica el preacuerdo del convenio (Cinco Días)
La comisión directiva de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) ratificó el preacuerdo alcanzado con UGT y CC OO para el convenio colectivo de industrias lácteas y sus derivados que se aplicará en todo el territorio nacional a las empresas de este sector.

Los autónomos podrán cambiar 6 veces de cotización (Expansión)
Los autónomos podrán cambiar de cotización a la Seguridad Social hasta seis veces al año en función de sus ingresos. Y, para ello, dispondrán de trece tramos de facturación, para medir sus posibilidades de mantener su aportación a la Seguridad Social o, por el contrario, rebajarla o subirla.

  • Nuevas cuotas de autónomos de entre 184 y 1.267 euros mensuales a partir de 2023 (La Razón)
  • Escrivá propone cuotas para autónomos desde 184 a 1.267 euros a -partir de 2031 (Cinco Días)
  • Escrivá plantea cuotas de entre 184 y 1.267 euros para los autónomos (El Economista)
  • Escrivá propone nuevas cuotas a los autónomos según sus ingresos (El País)

Ofensiva de barones y alcaldes del PP contra los fondos «a dedo» (El Mundo)
La batalla judicial abierta anteayer por la Comunidad de Madrid y las acciones de protesta planteadas por Galicia se extienden al resto de autonomías gobernadas por el PP, que también han alzado la voz y han reclamado explicaciones a Pedro Sánchez. Además, también se están implicando en esta ofensiva más de un centenar de alcaldes populares.

Génova secunda a Ayuso y enreda los fondos europeos en la justicia (El País)
El PP sigue el paso de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y secunda una ofensiva contra el Gobierno en torno a los fondos europeos, por más de 140.000 millones de euros, para la recuperación tras la pandemia.

Sánchez anuncia convocatorias de los fondos europeos de 17.000 millones (El País)
A España le ha costado arrancar la maquinaria para la gestión de los fondos europeos, pero parece que con la llegada del nuevo curso la velocidad de crucero deseada está más cerca.

Sánchez promete movilizar 17.000 millones de la ayuda europea este semestre (Expansión)
“Nunca como hoy ha merecido tanto la pena invertir en España”, sostuvo ayer el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante dos centenares de grandes inversores internacionales durante su intervención en la clausura de la XII edición del foro Spain Investors Day, celebrado en Madrid.

Europa no debe permitir asignar fondos a dedo (El Mundo)
Editorial
Estalla la primera batalla judicial de las comunidades autónomas –en este caso Madrid y Galicia– contra el Gobierno central por el reparto de los fondos europeos.

China pone un pie firme en Marruecos (El País)
Pekín y Rabat han firmado un acuerdo de cooperación comercial que incluye al reino alauí en el proyecto chino de Nueva Ruta de la Seda, un amplio plan de infraestructuras que se extiende por los cinco continentes.

La gestión del agua, un reto compartido para el futuro del planeta (Expansión)
El sector del agua ha logrado grandes avances en términos de reutilización y depuración. El papel de las empresas es crucial para superar los desafíos ligados al recurso hídrico.

Gonzalo Serra, el éxito como agricultor de un madrileño con parálisis cerebral (ABC)
Tiene parálisis cerebral, pero su discapacidad intelectual y física no le frena para trabajar con la tierra, gestionar su red social y completar el empaquetado final de sus productos.

Las vacas descubren el metaverso: producen más leche gracias a un visor (El Economista)
¿Esto del metaverso se está yendo indefectiblemente de las manos? Poco más o menos, la pregunta circula estos días en boca de los atónitos observadores de los métodos de una explotación bovina de Aksaray, en Turquía. El sistema consiste en acomodar unos visores de realidad virtual a una vaca, para que el animal disfrute de verdes prados y bucólicos paisajes virtuales sin moverse de la granja.

La fiscalidad verde contra el cambio climático (Expansión)
Opinión por Pilar Más y Virginia Pou, BBVA Research
Hace un año, el paso de la borrasca Filomena cubrió el centro de la Península con una nevada histórica, solamente superada por las de principios del siglo XIX. Esta imagen, que muchos recordaremos con alegría, es uno de los fenómenos extremos que se relacionan con el cambio climático (como la ola de calor en Canadá o las lluvias torrenciales e inundaciones en el centro de Europa y China).

Un selfi rural (ABC)
Por Agustín Pery
A la España rural la queremos despejada, barata y atrasada porque es la aldea feliz del urbanita.

Palacios Alimentación crece un 2,2% en plena pandemia y roza los beneficios (Expansión)
Palacios Alimentación, uno de los principales grupos cárnicos y de platos preparados del mercado español, cerró el ejercicio 2020 con una cifra neta de negocios de 256 millones de euros, un 2,2% más que un año antes, según sus cuentas consolidadas depositadas en el Registro Mercantil.

Homenaje al terruño de Abadía Retuerta (Expansión)
Abadía Retuerta, la bodega vallisoletana afincada en el municipio de Sardón del Duero, lanza al mercado Selección Especial 2018.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.