Aumento de los casos de zoonosis en la UE en 2023

casos zoonosis

Los casos notificados de enfermedades zoonóticas en humanos aumentaron en 2023, según el informe anual de la según el informe anual de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) y el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (AESA) y el Centro Europeo para el Control de Enfermedades, publicado el 10 de diciembre. El incremento más significativo se dio en la listeriosis, cuyos casos alcanzaron su nivel más alto desde 2007 (2.952 casos, +5,8% respecto a 2022).

La AESA cree que este aumento puede explicarse por el envejecimiento de la población europea (el 21,3% de los europeos tiene ahora más de 65 años), que aumenta el riesgo de síntomas graves. Alimentos como el salmón ahumado en frío, los productos cárnicos y los lácteos son las fuentes más frecuentes de infección.

En todo caso, la campilobacteriosis y la salmonelosis siguen siendo, con diferencia, las enfermedades zoonóticas en humanos que se notifican con más frecuencia en la UE. En 2023 se notificaron 148.181 casos de campilobacteriosis (+6,43%) y 77.486 casos de salmonelosis (+18,3%). En el caso de esta última, el motivo es la presencia persistente de salmonella en las aves.

En cuanto a las infecciones de origen alimentario, en 2023 se notificaron 5.691 brotes, cifra ligeramente inferior a la del año anterior. En cambio, el número de muertes alcanzó su nivel más alto de los últimos diez años. La salmonela (en huevos y aves de corral) sigue siendo la principal causa de infección, hospitalización y muerte.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.