En el mes de agosto nos encontramos en la mejor época de recolección y consumo de frutas y hortalizas como el aguacate, el albaricoque, el ajo o la cebolla. En concreto, Juan Carlos Ruiz de la Roja, el médico de cabecera de Agropopular, nos contó algunas de las propiedades de la cebolla.
Entre los beneficios, destacó que es recomendable para los pacientes que son alérgicos. reduce la posibilidad de un infarto al corazón y ayuda a eliminar la mucosidad del sistema respiratorio.
Según el doctor Ruiz de la Roja, la cebolla es muy beneficiosa para la salud cardiovascular: reduce la posibilidad de un infarto al corazón, disminuye los niveles de colesterol total, colesterol malo y triglicéridos. Además, ayuda a rebajar la tensión arterial, hace que la sangre sea más fluida evitando la posibilidad de una trombosis.
Es muy recomendable en pacientes que sufren síntomas propios de la alergia, ya que tiene un pequeño efecto antihistamínico, y por tanto evita situaciones como es la congestión nasal.
Asimismo, el doctor indicó que ayuda a eliminar la mucosidad en el sistema respiratorio. Es útil contra la tos, ya que los efectos del aceite esencial que generan los compuestos azufrados que lleva la cebolla facilitan la expectoración y es antitusígeno. Si la persona tiene mucha tos, un ejemplo práctico sería cortar una cebolla y dejarla en la mesilla para comprobar sus efectos.
La cebolla tiene una actividad antimicrobiana, por tanto es un antiséptico natural, se puede aplicar localmente en forma de cataplasma (se hace una especie de pasta con la cebolla y se pone encima de la herida envuelta en una gasa caliente), por ejemplo, en heridas, picaduras y abcesos en la piel.
Por su riqueza en antioxidantes como la quercitina y la antocianina hay estudios que avalan su posible prevención en la aparición de algunos tumores como son: colón, mama, próstata, ovario, boca, páncreas y estómago.
El doctor indicó que hay que tener en cuenta que por su riqueza en calcio ayuda a prevenir la osteoporosis incrementando la densidad del hueso y disminuyendo las posibilidades de una fractura.
Además, explicó que es una hortaliza hipocalórica, pobre en grasas, proteínas e hidratos de carbono. Muy diurética pues el 95% de su contenido es agua.
El doctor advirtió que hay que tener cuidado porque al cortar una cebolla se desprende un compuesto azufrado que puede irritar la conjuntiva del ojo produciendo un lagrimeo.
En grandes cantidades puede provocar un incremento de los gases en el abdomen y ardor de estómago.
Escuche aquí la entrevista completa:
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 2:53 — 4.0MB)