El número de explotaciones de porcino se redujo en España en la última década, pero creció el censo

El censo de ganado porcino creció en la última década

El número de explotaciones de porcino se redujo en España en un 2,4% entre los años 2013 y 2023, según datos del Ministerio de Agricultura, debido a la disminución de las granjas de menor tamaño, ya que el resto de categorías registraron incrementos. Por el contrario, el censo de ganado creció en ese mismo período, lo que pone de manifiesto un aumento del número de explotaciones de mayor tamaño.

El censo de ganado porcino creció entre 2013-2023, lo que pone de manifiesto un aumento del número de explotaciones de mayor tamaño

En lo que respecta al número de explotaciones, el Ministerio destaca precisamente ese hecho en un informe. Apunta que esta “considerable reestructuración” del sector en la última década se ha limitado a las explotaciones reducidas, cuyo número cayó en un 27,6% en el período considerado, mientras que las de mayor tamaño se incrementaron, especialmente las del grupo 3, que crecieron casi un 42%.

El número de explotaciones reducidas cayó un 27,6% en ese periodo

Los datos provisionales correspondientes a 2024 dan cuenta de una nueva disminución del número de granjas de tamaño reducido, que se habrían situado en 13.926, es decir, un 8,5% menos que en 2023.

Sin embargo, también disminuyeron las de los grupos 1 (-6,3%, hasta 18.634) y 3 (-3,2%, hasta 2.272) y solo crecieron ligeramente las del grupo 2 (+0,9%, hasta 10.216 explotaciones). Considerando la clasificación zootécnica, en torno a la mitad de las explotaciones porcinas son de cebo.


El censo ha crecido en casi todas las categorías

En lo que respecta al censo, en el período considerado ha crecido en un 32,5%, con incrementos constantes hasta el año 2022, en que se produjo un cambio de tendencia que se mantuvo en 2023.

Según el Ministerio de Agricultura, el aumento en el número de efectivos en la última década se ha dado casi en todas las categorías, “pero especialmente en lechones, lo que permite constatar el incremento de la producción propia de lechones ligado, en buena medida, al incremento de la productividad de las hembras durante los últimos años”.

Por otro lado, de los 33,8 millones de animales que había a finales de 2023, un total de 3,6 millones corresponden a cerdos ibéricos, que representaron el 10,7% del total. También en este caso se ha registrado un incremento en la última década: en noviembre de 2013 el censo de ibérico era de 2,3 millones de animales y representaba el 9,2% del total.


También te puede interesar…

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.