Investigadores chinos alertan de una nueva cepa de gripe porcina que podría transmitirse a humanos

Imagen de archivo.

Un grupo de investigadores chinos ha advertido en un estudio del peligro de una nueva cepa de gripe porcina identificada en cerdos del país asiático, que tiene el potencial de contagiar a humanos y provocar una nueva pandemia.

El estudio, liderado por el científico Liu Jinhua de la Universidad de Agricultura de China y publicado por la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS), se basa en más de 30.000 muestras tomadas entre 2011 y 2018 de las vías respiratorias de cerdos en 10 provincias chinas.

Los científicos encontraron 179 virus diferentes de la gripe porcina tras analizar las muestras. Entre ellos se encuentra uno denominado G4 que es una «combinación única de tres linajes», entre los que figura la cepa del H1N1 que mutó de los cerdos a los humanos y fue responsable de la pandemia de gripe de 2009.

Los investigadores realizaron experimentos en hurones, que muestran síntomas de gripe parecidos a los humanos -como fiebre o tos- al exponerse a este tipo de virus, y concluyeron que la cepa G4 es «altamente infecciosa» y que causa «síntomas graves».

«Es especialmente preocupante porque uno de los orígenes de este virus se remonta también a la gripe aviar, contra la que los humanos no tienen inmunidad», asegura uno de los científicos.

No obstante, la investigadora Martha Nelson, ha destacado que los investigadores no presentan pruebas de que la cepa pueda transmitirse entre humanos: «las probabilidades son bajas», aunque ha añadido que «nadie sabía de la cepa H1N1, que saltó de los cerdos a las personas, hasta que aparecieron los primeros casos humanos en 2009».

Por ello, los investigadores piden que se tomen medidas de prevención dado que «es cada vez más frecuente que los puercos se infecten con virus que tienen el potencial de saltar a humanos».

Reacciones

Tras conocer este estudio, el presidente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España, Luis Alberto Calvo, cree que hay que preocuparse pero no alarmarse. Según Calvo, hay que preocuparse por si se confirma que la cepa es zoonótica y además se comporta de forma «virulenta» en las personas, y ha asegurado que «no sería extraño» ese salto entre especies porque los virus de la gripe «son especialistas en mutar y recombinarse».

Esto «nos viene a certificar» que se trata de problemas «siempre presentes» cuya solución pasa por la «prevención»: «hay que intervenir en medidas preventivas pero, en cambio, sólo se hacen políticas basadas en el tratamiento» sanitario. No obstante, el experto pide cautela sobre la información que llega de China por su posible falta de transparencia.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.