A vueltas con los cereales

Resumen de prensa del jueves 20 de julio de 2023

Precio cereal

A vueltas con los cereales (La Razón)
Por César Lumbreras
¿Vamos a volver a una época de alimentos básicos caros, como la que se registró cuando Rusia invadió Ucrania? No parece que vaya a suceder eso con la misma intensidad, pero seguro que la decisión de Moscú de suspender la aplicación del acuerdo alcanzado el verano del año pasado, para que los cereales y el girasol ucraniano pudieran exportarse a través de los puertos del mar Negro, provocará subidas de los precios de estas mercancías.

  • Rusia ataca los almacenes de cereales ucranianos en el Puerto de Odesa (La Razón)
    Más bombas en el puerto de Odesa. Kyiv denuncia que se han destruido 60.000 toneladas de grano mientras ataca de nuevo la península de Crimea.
  • Rusia ataca Odesa mientras Kiev vuelve a golpear Crimea (El País)
    Moscú bombardea las infraestructuras de exportación de grano en Odesa y amenaza a los barcos que lleguen a los puertos en el mar Negro.
  • Rusia cataloga como «militar» todo barco que navegue en el mar Negro (ABC)
    Ante la posibilidad de que Ucrania opte por continuar adelante con la exportación de grano al margen de Rusia, el dilema que se le plantea al Kremlin de permitirlo y aparecer como débil o atacar los barcos cargueros con la consiguiente escalada del conflicto parece que va a ser resuelto a base de destruir las terminales portuarias desde donde zarpan los buques llevando a bordo el cereal.

Lula: “La cumbre con Europa fue extremadamente exitosa” (El País)
El presidente brasileño se muestra “optimista” sobre Mercosur.

  • Lula da Silva: “Pocas veces he visto tanto interés económico y político de la UE hacia América Latina” (Cinco Días)
    El presidente brasileño cree que la cumbre UE-Celac celebrada en Bruselas ha sido “extremadamente exitosa”.

El aumento de los precios impulsa un 15% las ventas de marca blanca en junio (ABC)
La marca blanca volvió a triunfar en las cestas de la compra el mes de junio, logrando incrementar su peso. La subida de los precios relanza una vez más la venta de estos artículos, que en el sexto mes del año registraron un incremento del 14,7% en valor y un 2,6% en volumen, según se desprende de los datos de la consultora NIQ (antes NielsenIQ).

Los alimentos no dan tregua y presionan al BCE (El Mundo)
Los precios son en la Eurozona un 5,5% más elevados que hace un año, un incremento generalizado que no está ya sólo condicionado por los elementos más volátiles de la cesta de consumo (los productos energéticos y alimentos frescos), ya que la inflación subyacente –que mide la evolución de precios de todo el resto de bienes y servicios que consumimos, y está determinada sobre todo por los alimentos procesados–se ha situado en el 6,8% en junio, según los datos publicados ayer por Eurostat.

La CNMC amplía su investigación sobre el cartel de distribución (El Mundo)
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha incluido una empresa y cinco nuevos directivos en su investigación sobre la supuesta actuación de un cartel que manipulaba licitaciones públicas para repartirse clientes y que intercambiaba información comercial en el campo de la distribución de alimentos básicos a centros públicos como colegios, cárceles y centros de ayudas a colectivos vulnerables como residencias, centros de día y comedores sociales.

Díaz promete instrumentos para «intervenir directamente» la cesta básica (ABC)
La candidata de Sumar a la presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, lleva en su programa electoral varias propuestas para hacer frente a la subida de los precios de los alimentos.

Vox ficha en Extremadura a la ganadera ‘influencer’ que se enfrentó a Garzón (El Mundo)
Vox terminó su particular casting en Extremadura para seleccionar a la única consejera que formará parte del gobierno de María Guardiola y que tendrá la responsabilidad de dirigir la Gestión Forestal y el Mundo Rural. Se trata de María del Camino Limia (39 años) –según pudo confirmar en exclusiva EL MUNDO–, una mujer ganadera, aunque Licenciada en Derecho, una profesión que ejerció sus primeros años en Zamora, donde desarrolló planes urbanísticos para la Junta de Castilla y León.

Mazón cambiará la ley para hacer efectiva la exención de valenciano (El Mundo)
La cuota de Vox en el Gobierno de la Comunidad la completan Elisa Núñez en Justicia y José Luis Aguirre en Agricultura, dos perfiles técnicos.

China y EEUU acuerdan colaborar “estrechamente” en la lucha climática (El País)
El enviado especial de Washington habla de “amenaza universal” ambiental. “La cooperación beneficiará al mundo entero”, asegura Li Qiang. Aún quedan enormes diferencias por pulir, pero el diálogo en materia medioambiental entre los dos mayores emisores de CO2 del planeta ha vuelto.

Miles de cultivos de viña perdidos por las llamas en La Palma (La Razón)
El fuego, que ha afectado a 2.900 hectáreas, se considera estabilizado. Este devastador acontecimiento ha acabado con miles de cultivos de viña de David y su familia en una finca que ocupaba alrededor de cuatro hectáreas.

Consumo confirma cuatro casos de botulismo grave (La Razón)
Intoxicación alimentaria. A falta de conocer los resultados de las investigaciones, dos cadenas de supermercados han retirado de la venta las tortillas.

El vino más atrevido de José Moro (Expansión)
Terraceo y un rosado suelen ir de la mano, pero no siempre las referencias de este tipo de vino satisfacen. Hito Rosado lo logra al ofrecer una versión diferente de la uva tempranillo y ser la apuesta más transgresora de José Moro, al frente de Bodegas Cepa 21.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.