Predominio de los repuntes en las cotizaciones de los cereales en el mercado nacional

Los precios de los cereales suben en el mercado nacional
Cosechando trigo en Nava de Sotrobal, Salamanca. De Pablo Sánchez

Los precios de los cereales se han orientado al alza en el mercado nacional esta semana. Según la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE), las subidas son consecuencia del recorte de las previsiones internacionales de cosecha de maíz y de trigo.

Estas mismas fuentes recuerdan que nuestro país es deficitario en cereales y el alza de los últimos días refleja “con cierto retraso” las noticias en los mercados sobre el clima, que han rebajado las perspectivas de producción y han provocado un escenario alcista que finalmente se ha trasladado a las lonjas nacionales.

Las lonjas reflejan el escenario alcista en los precios de los cereales

Este escenario alcista ha quedado patente en las tablillas de los cereales de las principales lonjas españolas, en las que ha predominado el signo positivo.

Este es el caso de la Lonja del Ebro (Zaragoza), donde todos los granos han subido entre 1 y 2 euros por tonelada. También han repuntado los cereales en Salamanca (entre 3 y 4 euros); en esta última únicamente ha bajado el precio de la avena (-3 euros), que cotiza a 194 euros/tonelada.

En Ciudad Real las cotizaciones de las cebadas han sumado 2 euros y se mueven entre 175-181 euros por tonelada, mientras que el resto de granos no ha variado. Asimismo, la tendencia alcista se ha reflejado en la tablilla de la lonja de Sevilla donde los trigos blandos, el triticale y las cebadas aumentaron 3 euros esta semana. Por último, en León sólo subió el maíz, que se sitúa en 216 euros por tonelada (+3 euros/tonelada).

Pocas operaciones, según la Lonja de Binéfar

Desde la lonja de Binéfar (Huesca), señalan que las pocas operaciones comerciales que se realizan se basan en pedidos urgentes, que se pagan un poco más. Las fábricas se han abastecido con productos locales y retiradas graduales.

En los puertos hay maíz disponible, con algo más de interés y un precio ligeramente mayor. Las cebadas no tienen ni oferta ni demanda, mientras que el trigo -con la cosecha casi terminada- tiene toda la oferta posible en el mercado nacional.

Según estas mismas fuentes, de los vecinos franceses no hay noticias debido a inclemencias meteorológicas que están afectando las recolecciones.

En las plazas americanas la incertidumbre política y macroeconómica está afectando al panorama actual, aumentando las preocupaciones sobre la demanda de materias primas en varias regiones y ralentizando la toma de decisiones de algunos operadores.


También te puede interesar…

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.