En el mercado nacional predominaron las subidas en los precios de los cereales durante la semana pasada, salvo el trigo duro y la cebada de malta que bajaron, según los últimos datos recopilados por la Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE).
El incremento más significativo se registró en el precio de la cebada que subió 2,42 euros por tonelada, al pasar de 158,85 euros a 161,27 euros por tonelada. El trigo blando también registró un aumento importante de 2,28 euros por tonelada y cotizó a 187,12 euros por tonelada. El maíz subió 0,57 euros por tonelada, cotizando a 182,18 euros por tonelada.
Por el contrario, el precio del trigo duro registró un descenso de 1,66 euros por tonelada y se situó en 255,67 euros por tonelada. Asimismo, el precio de la cebada de malta también experimentó una caída de 1 euro por tonelada y cotizó a 166 euros por tonelada según los datos de ACCOE.
El MAPA revisa al alza su previsión de cosecha otoño-invierno
El Ministerio de Agricultura ha revisado al alza su previsión de cosecha de cereales de otoño-invierno de este año. En su último avance de producciones, con datos recopilados hasta finales de junio, estima un volumen de 21,23 millones de toneladas, frente a los 20,43 millones recogidos en el informe anterior.
Esa cifra supone un aumento del 42,8% respecto a la cosecha de 2019, que no llegó a los 15 millones de toneladas. Todos los tipos de grano contribuyen a esa recuperación: trigo blando, 7,06 millones de toneladas (+38,4% respecto a 2019); trigo duro, 830.600 toneladas (+13,2%); cebada, 10,9 millones de toneladas (+47,4%); avena, 1,22 millones (+51,4%); centeno, 394.800 toneladas (+60%); y triticale, 812.600 toneladas (+42,1%).
El Ministerio no ha lanzado aún ninguna estimación de cosecha de maíz; estima una superficie de 345.000 hectáreas, algo inferior a la del año pasado. Sí ha presentado una primera previsión de cosecha de arroz, que se situaría en 787.000 toneladas, algo más corta que la de 2019 (800.900 toneladas).