La UE no renovará la autorización para comercializar clorpirifós

El insecticida quedará prohibido a partir del 31 de enero de 2020

Los Estados miembros de la Unión Europea han decidido no renovar la autorización para la comercialización del clorpirifós en el mercado comunitario, que expira el próximo 31 de enero.

Sus expertos en el Comité Permanente de Plantas, Animales y Alimentos han apoyado la propuesta de Bruselas para que este insecticida deje de utilizarse en la Unión debido a su impacto en la salud humana.

Quedará prohibido a partir del 31 de enero del año que viene

En consecuencia, quedará prohibido a partir del 31 de enero de 2020, aunque habrá un corto período de gracia, de unos 3 meses, para que se pueda dar salida a cantidades ya adquiridas o almacenadas.

Varias investigaciones remitidas a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) señalan que el clorpirifós afecta negativamente al cerebro y al sistema nervioso. Además, este insecticida permanece de forma persistente en medios acuáticos, por lo que es también dañino para el medio ambiente.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.