Filetes en 3D y cultivos sin agua, la comida del futuro (El Economista)
Cocuus, una compañía tecnológica navarra que busca revolucionar la alimentación a través de soluciones disruptivas y diferenciadoras, atractivas y saludables para el consumidor, y sostenibles para el medioambiente. Así, es capaz de producir análogos (mimetic food) de proteína vegetal o celular mediante la impresión láser 2D/3D, bioimpresión y robótica. Por ejemplo, hace chuletones de carne artificial a partir de sustancias animales o vegetales cuyo aspecto y sabor son similares a las chuletas de vaca reales. De la misma manera, ha conseguido fabricar beicon o costillas de cordero. Ya piensa en comercializar carne a escala industrial valiéndose de una máquina capaz de producir diez kilos de chuletón sintético al día.
El precio del cereal aumenta entre un 33% y un 71% según la zona de España (La Razón)
Los precios de los cereales en el mercado interior español son muy superiores a los que se registraban el año pasado por estas mismas fechas, lo que supone buenas noticias para los agricultores productores y malas para los ganaderos, que deben hacer frente a importantes incrementos de sus costes de producción, algo que puede complicar la situación económica de muchas explotaciones, ya de por sí delicada.
Vendimiar por la noche para no desfallecer (El País)
Los trabajadores del campo, los invernaderos o la obra sufren en primera línea el calor extremo del verano aumentado por el cambio climático.
Alimentación y telefonía lideran la inversión publicitaria en podcasting (El Economista)
Productores de alimentos y bebidas, fabricantes de telefonía y algunos de los principales broadcasters y canales de TV temáticos son los sectores que lideran la inversión publicitaria en el mercado del podcast, según datos propios de la plataforma líder de audio en español iVoox, que ya trabaja en el estudio anual que elabora el Observatorio iVoox del sector del podcast en España.
Alerta: Faltan 15.000 camioneros (El Mundo)
La falta de personal que conduzca vehículos pesados amenaza ya el abastecimiento de tiendas y superficies comerciales en algunos países de nuestro entorno. No es un problema español, ni siquiera europeo, sino global.
El agricultor y ganadero profesional (La Razón)
‘La opinión’ por César Lumbreras
Todo apunta a que el agricultor y ganadero profesional, entendiendo como tal al que vive en exclusiva de la actividad agraria, va a ser el gran sacrificado a la hora de diseñar la nueva Política Agraria Común (PAC) en España. Tan solo existe una posibilidad de dar la vuelta a la tortilla y esa es establecer una ayuda adicional para este colectivo de perceptores de los apoyos de esta política.
Cómo evitar una crisis de precios en los alimentos (Expansión)
Por Máximo Torero, Economista jefe de FAO
Para evitar que se produzcan nuevas crisis en los precios de los alimentos son fundamentales los acuerdos internacionales para eliminar las restricciones a las exportaciones y asegurar un almacenamiento adecuado de la producción. Hay que invertir para cubrir la demanda.
Apostemos por el medio rural (El Economista)
Por Máximo Torero, Economista Jefe de la FAO
Recientemente, el Presidente de EEUU, Joe Biden, ha visto rechazado por parte de los agricultores blancos su paquete de medidas correctoras de la crisis ocasionada por la pandemia por COVID 19 en el campo estadounidense, aludiendo un trato de favor en forma de generosos subsidios destinados a los agricultores afroamericanos en tanto que grupo social más vulnerable. Mientras tanto, en Europa, los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) no han podido aún alcanzar un acuerdo condicionalidad social para el cobro de las ayudas directas de la PAC, que el Parlamento Europeo ha incluido a última hora.
El fuego arrasa 160.000 hectáreas en Turquía (El País)
Los fuegos en Turquía, atizados por la sequía y las altas temperaturas, han calcinado más de 160.000 hectáreas, arrasando con el sustento de miles de personas.
La tormenta de fuego se ceba con Eubea (El Mundo)
El meltemi, esa brisa marina que mueve las velas y las sombrillas de los turistas en el Egeo, es hoy el principal enemigo para acabar con el infierno de fuego desatado en Eubea, la gran isla griega situada al este de Ática, la región ateniense.
Incendios y cumbres del clima (El País)
‘Revista de revistas’ «L’Expresso»
Mientras en Cerdeña hectáreas de olivos centenarios desaparecían entre el humo, miles de animales inocentes morían y pueblos enteros ardían, otra conferencia internacional sobre el clima fracasaba en Nápoles, donde los ministros de Energía y Medio Ambiente de los países más ricos del mundo no se ponían de acuerdo en los dos puntos más importantes de la hoja de ruta para revertir la destrucción del ecosistema.
Un gigantesco bosque en homenaje a los bebés nacidos en la pandemia (ABC)
Según el Observatorio Forestal Mundial del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el planeta pierde una superficie de bosque equivalente a 36 campos de fútbol cada minuto, lo que se traduce en más de 13 millones de hectáreas perdidas anualmente. Esta pérdida tiene un impacto significativo en las emisiones de gases de efecto invernadero.
Odin Solutions. El registrador de datos de campos y ciudades inteligentes (Cinco Días)
Diseñan herramientas para monitorizar cultivos, industria, edificios y tráfico. La compañía murciana prevé superar este año el millón de euros en facturación.
Los alcaldes reactivan su lucha por la gestión de los fondos europeos (ABC)
Los ayuntamientos muestran el respaldo de la Comisión Europea para reclamar una participación en los fondos que triplique la prevista. El PP prepara la reprobación de Montero en el Congreso si no rectifica.
Nace el primer programa para tramitar los fondos europeos (El Economista)
Con el propósito de facilitar el acceso ágil y sencillo a las líneas de fondos y subvenciones activadas por las diferentes administraciones, nace Yotramito, una novedosa solución tecnológica que acompaña a empresas y autónomos en el complejo proceso de identificar y tramitar las oportunidades de financiación para la sostenibilidad y el crecimiento de los negocios.