La Comisión, lista para arrancar sin un británico (El Mundo)
Si el Pleno de la Eurocámara da su consentimiento mañana, la Comisión Europea de Ursula von der Leyen arrancará oficialmente el 1 de diciembre haya o no haya un comisario británico.
La UE de Von der Leyen pide paso (La Razón)
La política alemana tomará el timón de una Unión debilitada por el enfriamiento del eje franco-alemán y la dificultad de consumar el Brexit. El clima, una Defensa reforzada y la reforma del sistema de asilo serán sus prioridades.
La ampliación de los Balcanes divide a los 27 (La Razón)
La Comisión Von de Leyen también se enfrenta a otro dilema: aceptar en el club comunitario a nuevos miembros de los países de los Balcanes.
Washington exigirá a Pekín un control de sus divisas para apuntalar el pacto (El Economista)
Trump rechaza retirar aranceles, pese a las cesiones en propiedad intelectual. Pekín volvió el martes a ofrecer un mensaje optimista sobre la marcha de las conversaciones de la Fase 1 del acuerdo comercial con Estados Unidos.
Empresas españolas en EE.UU. repatriarán dividendos desde hoy (ABC)
El nuevo acuerdo fiscal que impide la doble imposición entre Estados Unidos y España entra en vigor este miércoles, tras seis años atascado en el Senado estadounidense. A partir de hoy quedan reducidos impuestos sobre dividendos, intereses y derechos de propiedad intelectual entre empresas de ambos países.
El Congreso convalida hoy el real decreto ley con la tasa de rentabilidad de las renovables (Cinco Días)
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados tiene previsto convalidar hoy el real decreto ley que establece la nueva tasa de las plantas de renovables a partir del 1 de enero, que aprobó el Consejo de Ministros el viernes y fue publicado en el BOE el sábado.
Los fondos ven insuficiente el guiño de Ribera (El Mundo)
Rechazan la oferta de elevar su retribución si renuncian a 9.600 millones en pleitos verdes.
Ribera insta a fijar objetivos más ambiciosos en la COP25 (Expansión)
La cumbre del clima que acoge Madrid a partir de este lunes no va a ser revolucionaria, pero sí crucial. El evento de Naciones Unidas, también llamado COP25, llega en un momento en el que los principales compromisos ya están acordados, pero cualquier modificación a partir de este momento puede suponer un gran avance o un enorme paso atrás.
La ONU advierte de la emergencia climática (El País)
La brecha entre lo que se debe hacer y lo que se está haciendo se agranda. Lo vuelve a advertir la ONU, que alerta de que el tiempo para cumplir la meta más ambiciosa del Acuerdo de París se agota.
- La ONU pide una reducción drástica e inmediata de las emisiones (ABC)
- Urge multiplicar por cinco el esfuerzo en reducción de emisiones (La Razón)
- La ONU alerta de que los países se alejan de los objetivos de emisiones (Expansión)
Menos rendimiento de los cultivos (ABC)
El aumento de temperaturas afectará a la producción de los cultivos y también a su valor nutricional.
Pérdida de biodiversidad (ABC)
Un 18% de los insectos del mundo y un 8% de los vertebrados se perderán si el calentamiento global alcanza los 2ºC.
Ecología, la nueva transición española (Expansión)
España se enfrenta en las próximas décadas a un proceso de transición ecológica, un desafío empresarial y social sin precedentes, que, acometerlo correctamente, transformará el país para siempre, como ya hizo la transición democrática.
Pelosi acudirá a la cumbre de Madrid (El País)
El compromiso de los demócratas es tal que la veterana Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes y tercera autoridad del país participará en la cumbre de Madrid.
Periodismo para combatir los bulos sobre la crisis climática (El Mundo)
VI Jornada de Periodismo Medioambiental de la Escuela de Unidad Editorial y ‘El Mundo’ reunió ayer a comunicadores, representantes de empresas, que debatieron sobre los retos actuales de la sostenibilidad.
El clima de Sánchez (La Razón)
‘El quinto pino’ de César Lumbreras
A pocos días de que comience en Madrid la COP25, la Cumbre del Clima de la ONU, confieso mi escepticismo sobre sus resultados. Con cinco reuniones de este tipo a mis espaldas o en mi ordenador, como se prefiera, las celebradas en Lima, Paris, Marraquech, Bonn y la ciudad polaca de Katowice, la única con un balance positivo es la que tuvo como sede la capital francesa.
El salón navideño de productos de Madrid contará con 34 marcas (ABC)
Un total de 34 marcas de productores cien por cien Madrid, con certificado M, participaron ayer en el I Salón Navideño de productos de la comunidad, que se celebró en la Real Casa de Correos.
La ‘España vaciada’ reclama un puesto prioritario en la agenda política (Expansión)
El envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida; la baja tasas de fertilidad; y la despoblación de grandes zonas rurales, son las tres piezas clave del desafío demográfico que deberá afrontar el nuevo Gobierno.
La España vacía o los costes del desarrollo (El Economista)
Artículo de opinión de Juan Velarde Fuertes, presidente de honor de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
Al observar la nueva realidad de una parte del territorio español, se comprueba que ha desaparecido la población rural, que en gran parte ha emigrado hacia otros lugares para vivir. Resultaría intolerable utilizar recursos públicos para repoblar las zonas rurales.