El Consejo Europeo y el Parlamento alcanzan un compromiso sobre el presupuesto a largo plazo y el Plan de Recuperación

Unión Europea

La presidencia alemana del Consejo de la UE y los negociadores del Parlamento Europeo han llegado a un compromiso sobre el presupuesto comunitario para el período 2021-2027 y el Plan de Recuperación (“Next Generation EU”).

Finalmente, como pedían los eurodiputados, se reforzarán los fondos asignados a una serie de programas que consideran clave (como Horizonte Europa o Erasmus+) con unos 15.000 millones de euros.

Según señala el Consejo en un comunicado, ese dinero se obtendrá de recursos adicionales (12.500 millones de euros) y de reasignaciones (2.500 millones) a lo largo del próximo período de programación, respetando los techos de gasto fijados en las conclusiones del Consejo Europeo de los días 17 al 21 de julio. En esa reunión, los jefes de Estado y de Gobierno de la UE acordaron un Marco Financiero Plurianual para el período 2021-2027 de 1,074 billones de euros al que se suman los 750.000 millones de euros del Plan de Recuperación.

El compromiso, añade el Consejo, introduce más flexibilidad para que la UE pueda responder a necesidades imprevistas. También una mayor ambición en materia de biodiversidad y un reforzamiento del control del gasto en biodiversidad, clima e igualdad de género. Por último, se establece una hoja de ruta para la introducción de nuevos recursos propios.

El Parlamento, por su parte, ha recordado que su prioridad en estas negociaciones era incrementar la partida destinada a esos programas clave, a los que el acuerdo del Consejo Europeo del pasado mes de julio dejaba infra-financiados, lo que pondría en peligro algunos de los compromisos y prioridades de la UE, como el Pacto Verde y la Agenda Digital.

Los fondos adicionales saldrán principalmente de las multas impuestas a las empresas que no cumplan con las normas comunitarias de competencia

Precisa que los fondos adicionales (15.000 millones para los citados programas y 1.000 millones para mejorar la flexibilidad a la hora de afrontar necesidades y crisis futuras), saldrán principalmente de las multas impuestas a las empresas que no cumplan con las normas comunitarias de competencia, en línea con la reivindicación parlamentaria de que el dinero generado por la UE debe quedarse en el presupuesto de la UE.

El Parlamento destaca asimismo que se pondrán en marcha métodos de seguimiento mejorados para garantizar que al menos el 30% del presupuesto total de la UE (incluidos los fondos del Plan de Recuperación) se destinan a acciones relacionadas con el clima y que el 7,5% del gasto anual se dedica a objetivos relacionados con la biodiversidad a partir de 2024 (el 10% a partir de 2016).

Tanto los Estados miembros como el Parlamento Europeo deben dar su visto bueno formal a este acuerdo provisional, así como al alcanzado el 5 de noviembre sobre el cumplimiento de las reglas y valores del estado de derecho para acceder a los fondos de la UE.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.