Consultorio de la PAC: Medina analiza el Real Decreto que introduce medidas de simplificación de la condicionalidad

Juan Pedro Medina en el Consultorio de la PAC
Juan Pedro Medina, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria (PAC) de Castilla y León

El Consejo de Ministros aprobó el 18 de junio el Real Decreto que introduce medidas de simplificación y flexibilización de la condicionalidad de las ayudas de la PAC. La disposición se publicó al día siguiente, el 19 de junio, en el BOE y recoge cambios en algunas de las buenas condiciones agrarias y medioambientales, en concreto en las BCAM 5, 6, 7 y 8.

En Consultorio de la PAC del 22 de junio, Juan Pedro Medina, viceconsejero de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla, aseguró que el Real Decreto «se publica cuando ya prácticamente todo está concluido. Estamos recogiendo la cosecha, por lo que ha habido mucha inseguridad jurídica para los agricultores».

Los agricultores van a poder hacer una labor superficial después de la cosecha y antes del 1 de septiembre

No obstante, puntualizó que «lo bueno es que de cara a la siguiente campaña, la tercera de esta nueva PAC, esperemos que los agricultores tengan certeza y puedan planificar bien las siembras desde septiembre». A su juicio, «el Real Decreto llega tarde; incluso algunas cuestiones de la BCAM 7 son distintas a las que se anunciaron desde las revueltas de los agricultores, pero son pequeños matices».

«Lo más importante es que los agricultores van a poder hacer una labor superficial después de la cosecha y antes del 1 de septiembre, una práctica que el año pasado estaba prohibida». También pueden tratar con fitosanitarios los barbechos, que el año pasado estaba prohibido entre mayo y junio. «Ya estamos finalizando junio, por lo tanto, es un real decreto muy tardío, pero las medidas son positivas aunque insuficientes».

Plan Estratégico de la PAC

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura ha abordado con las comunidades autónomas las propuestas definitivas de modificación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) de 2024 que se remitirán a la Comisión Europea.

Según Medina, la semana comenzó con gestos que son la «línea verde» de Europa, por ejemplo, se ha aprobado la Ley de Restauración de la Naturaleza

El experto en PAC aseguró que desde Europa, «esa ventana que habían abierto cuando los agricultores salieron a la calle, se está volviendo a cerrar». En el caso de España «está muy cerrada desde el Ministerio».

En este sentido, recordó que el pasado viernes el MITECO hizo una objeción a la posibilidad de labrar después de la cosecha las tierras: «no lo acepta ni tampoco que se puedan tirar fitosanitarios o purines en estos meses de mayo a junio. Creo que están cambiando otra vez las cosas», concluyó.

Escucha el Consultorio de la PAC con Juan Pedro Medina

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.