El mal comportamiento del consumo que es habitual en todos los meses de enero y la competencia de otras carnes, que también han recortado sus precios, obligan a reducir por tercera semana consecutiva en lo que va de año la cotización del conejo vivo.
Precios Medios Nacionales
En el último ‘Informe semanal de coyuntura’, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama), correspondiente a la semana 2, que va del 8 al 14 de enero, se recogen los siguientes precios medios nacionales:
CONEJOS | Precio medio | Variación sem. |
Conejo 1,8-2,2 kg/vivo | 162,55 euros/100 kg. | -2,66% |
Las cotizaciones del conejo en los mercados europeos también continuaron anotando bajadas:
Cotizaciones en Modena (15/1/18)
Conejo de 2,2/2,6 kgs. 2,00/2,04 -0,15
Conejo de 2,6/3 kgs. 2,07/2,13 -0,15
euros/kilo vivo
Por su parte, el mercado del huevo se ha comportado claramente a la baja, con recortes pronunciados en las cotizaciones. La alegría de las ventas en el periodo de Navidad, con los altos pedidos de la industria de turrones, ha dejado paso a una demanda mucho más modesta, centrada en el consumo interno y con unos pedidos del extranjero que también se resienten, una vez recuperada la producción de sus países.
Cotizaciones en la Lonja Silleda (16/1/18)
(en euros/docena y diferencia respecto a la semana anterior)
Huevos XL 1,82 -0,05
Huevos L 1,76 -0,05
Huevos M 1,66 -0,05
Huevos S 1,34 -0,05
Por lo tanto, el mercado acusa la bajada de los pedidos para la exportación procedentes de los países europeos afectados por el fipronil, y el aumento del censo de aves productoras como consecuencia de la coyuntura de los elevados precios vivida en los meses pasados, cediendo los precios en todas las clasificaciones y gramajes.
Sin tendencia clara en pollo
Esta semana no hubo una tendencia clara en el mercado del pollo, ya que aunque predominaron los descensos, también se anotaron repeticiones y subidas en los precios de las lonjas nacionales. Y es que, la oferta se muestra ajustada por la meteorología, mientras que la demanda necesita recomponer sus exsitencias tras la campaña navideña.