El número de explotaciones de producción de conejos para carne disminuyó un 52% entre abril de 2014 y abril de 2024, según los datos del Ministerio de Agricultura. Si se comparan las granjas existentes el año pasado con las de 2009 la caída es del 70%. El censo de animales también ha descendido en la última década.
En su último informe anual de indicadores del sector cunícola, el Ministerio de Agricultura constata que lleva años inmerso en un proceso de concentración de su eslabón productor, que tiene como consecuencia la desaparición de las explotaciones de menor dimensión y con menor capacidad competitiva.
Apunta que, aunque en abril de 2024 estaban registradas 3.350 granjas, las que realmente tienen carácter productivo (explotaciones de producción de gazapos, que no sean de autoconsumo) eran 1.172, un 18,5 % menos que el año anterior. Por otro lado, a pesar de ese proceso de concentración, en torno al 40% de las explotaciones tiene menos de 50 madres reproductoras.
Cataluña es la que tiene más granjas registradas de conejos, seguida de Castilla y León y Galicia
En cuanto a la distribución de las explotaciones de producción de gazapos (sin las de autoconsumo) por comunidades autónomas, Cataluña es la que tiene más granjas registradas (29,3% del total en abril de 2024), seguida de Castilla y León (13,8%) y Galicia (11,6%).
El Ministerio precisa que Cataluña se caracteriza por tener explotaciones de menor tamaño y de carácter más familiar (la mayoría tiene menos de 400 madres). Por el contrario, las comunidades que albergan las explotaciones más grandes (más de 800 madres), son Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana.
Más del 80% del censo se concentra en Castilla y León, Cataluña, Galicia, Aragón y la Comunidad Valenciana
En cuanto al censo, ha evolucionado claramente a la baja en los últimos años. En enero de 2024 se situó por debajo de la barrera de los 5 millones de animales; en concreto, había en nuestro país 4,7 millones, frente a 6,28 millones en enero de 2015. Más del 80% del censo se concentra en cinco comunidades autónomas (Castilla y León, Cataluña, Galicia, Aragón y la Comunidad Valenciana).
En su informe, el Ministerio habla de crisis estructural en el sector, ya que la producción también está a la baja desde 2015. En ese año la producción de carne de conejo se situó en 63.642 toneladas mientras que en 2023 fue solo de 37.000.
Los datos relativos al año 2024 dan cuenta de un volumen de 33.829 toneladas, un 8,6% menos que el año anterior. La caída de la producción va asociada a la disminución del consumo que, según el Ministerio, sigue decreciendo por la dificultad de penetrar entre la población más joven.