La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural ha acordado la distribución territorial entre las Comunidades Autónomas de un total de 145.048.752,72 euros. Se corresponden con distintos programas de actuación para impulsar la sostenibilidad medioambiental y la competitividad del sector agrícola y ganadero (115,3 millones de euros) y para la cofinanciación de programas de desarrollo rural (29,6 millones), según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
El montante principal, 115.358.752,72 euros, está constituido por fondos procedentes del marco europeo de recuperación y se destinarán a la concesión de ayudas a proyectos de “transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero”, integrados en el Componente 3 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
El Consejo de Ministros autorizó el martes -19 de octubre- la distribución territorial de esta suma, que a su vez se divide en dos partidas: 102.758.752,72 euros se destinarán al apoyo a inversiones en agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular en el sector agrícola y ganadero. Los otros 12.600.000 euros se emplearán en la financiación de proyectos en el ámbito de la sanidad animal y vegetal.
Agricultura de precisión, eficiencia energética y economía circular
Los 102.758.752,72 euros distribuidos en este capítulo se corresponden con la anualidad de 2021 del citado plan de inversión para promover la agricultura de precisión, que tiene prevista una dotación total de 307 millones de euros hasta el año 2023.
La medida incluye cuatro programas: inversiones en sistema de gestión de estiércoles en ganadería (27.750.896 euros), transformación integral y modernización de invernaderos (40.218.690,72 euros), inversiones en eficiencia energética y energías renovables (incluyendo biomasa y biogás) (8.345.378 euros) y aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 en el sector agrícola y ganadero (26.443.788 euros).
El objetivo de estas ayudas es el de mejorar la sostenibilidad, la competitividad y la resiliencia del sector agroalimentario desde el punto de vista económico, medioambiental y social, que ejecutarán antes del segundo trimestre de 2026 proyectos relacionados con la agricultura de precisión, la eficiencia energética, la economía circular y el uso de energías renovables.
El siguiente cuadro recoge la distribución de estas inversiones por Comunidades Autónomas y programas:
Bioseguridad en sanidad animal y vegetal
La anualidad de 2021 distribuida hoy (12.600.000 euros) se completará en los dos ejercicios siguientes hasta un total de 38 millones de euros. Dentro de este capítulo se contemplan dos líneas de inversiones, para la mejora de los centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte de ganado o la creación de nuevos centros (6,3 millones de euros), y para instalaciones de protección en invernaderos frente a insectos vectores (6,3 millones de euros). Se prevé la actuación en al menos 465 instalaciones.
El siguiente cuadro recoge la distribución de este capítulo de inversiones por Comunidades Autónomas y programas:
Desarrollo rural
También se ha acordado la distribución territorial de 29.690.000 euros de aportación adicional de la Administración General del Estado durante la anualidad 2021 destinada a la cofinanciación de los programas de desarrollo rural de las Comunidades Autónomas, que han sido prorrogados hasta el año 2022 en virtud del reglamento de transición de la PAC.
Esta aportación es complementaria a la ya realizada en la conferencia sectorial del pasado mes de abril por importe de 104,1 millones de euros.
La distribución de estos fondos por Comunidades Autónomas es la recogida en el siguiente cuadro:
Por otra parte, la Conferencia Sectorial ha acordado que el MAPA transfiera 151.659,67 euros a Galicia de los fondos del programa estatal para la erradicación de enfermedades animales porque en la distribución aprobada el pasado 20 de mayo se produjo un error en el cálculo de la asignación que le correspondía. También se ha aprobado el pago de 21.667,5 euros a Andalucía, que es la parte que corresponde al MAPA para cumplir una sentencia de lo contencioso administrativo sobre incremento de ayudas al olivar por unas heladas producidas en el invierno de 2005 (la otra mitad la debe aportar la Junta).