La Conferencia Sectorial acuerda el reparto de más de 46,8 mill/€ para la promoción del vino en terceros países

Conferencia Sectorial
Fuente: Gobierno central

La Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural acordó el martes, 18 de febrero, el reparto de más de 46,8 millones de euros entre las comunidades autónomas para los programas de promoción del vino en mercados de terceros países para 2026. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió la conferencia que se celebró por videoconferencia con los consejeros autonómicos del ramo.

Con un presupuesto global para la promoción del vino de 55,59 millones de euros, las solicitudes presentadas finalmente por las comunidades ascienden a un total de 46,8 millones. Por ello, Planas planteó a los consejeros elevar la subvención al 50% máximo permitido para los 657 programas presentados por las autonomías, que han mostrado su conformidad con dicha propuesta.

Esta línea de promoción está recogida en la Intervención Sectorial Vitivinícola (ISV), dentro del marco del plan estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga) para ejecutar en 2026.

La distribución entre las comunidades autónomas es la siguiente:

CCAA

Ayuda FEAGA €

Nº de programas

ANDALUCIA

3.208.705,97

88

ARAGÓN

2.193.113,73

22

CANARIAS

80.858,43

3

CASTILLA Y LEÓN

9.216.388,90

107

CASTILLA-LA MANCHA

2.120.583,40

41

CATALUÑA

5.945.554,74

224

COMUNIDAD VALENCIANA

2.009.648,70

26

EXTREMADURA

527.226,44

4

GALICIA

1.276.542,83

18

MADRID (COMUNIDAD DE)

3.109.070,73   

30

MURCIA (REGIÓN DE)

3.065.217,28

20

NAVARRA (COMUNIDAD FORAL)

855.616,57

12

PAÍS VASCO

8.420.542,11

26

RIOJA (LA)

4.815.330,59

36

TOTAL

46.844.400,42 €

657

 

Consejo consultivo de Política Agrícola

Luis Planas también presidió por videoconferencia el consejo consultivo de Política Agrícola para Asuntos Comunitarios preparatorio del consejo de ministros de Agricultura que se celebrará el próximo lunes, día 24, en Bruselas.

La presidencia polaca de la UE ha propuesto un intercambio de impresiones sobre el mecanismo de garantía rural y, en ese sentido, España defenderá su aplicación para asegurar la coherencia, consistencia y complementariedad entre las políticas e instrumentos que se proyectan sobre las zonas rurales, según Planas.

El ministro señaló que no se trata únicamente de evaluar con carácter previo el impacto de las estrategias en las zonas rurales sino también de que las necesidades de estos territorios y de sus poblaciones se integren en la fase de diseño de estos instrumentos, y de que estas iniciativas no lleven asociadas cargas burocráticas adicionales.

A su juicio, el proceso de elaboración del próximo marco financiero plurianual de la PAC para después de 2027 y el desarrollo de sus programas y políticas constituye una «oportunidad para que la Comisión Europea aplique correctamente el mecanismo de garantía rural».

Respecto a la situación de los mercados agrarios tras la invasión de Ucrania, asunto que también se abordará en la reunión del próximo lunes, Planas ha considerado que hay una «buena evolución de los cultivos que contrasta con las dificultades climáticas de la campaña anterior».

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.