
El Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) ha debatido este lunes 16 de diciembre, a petición de España y de Francia, sobre el impacto de los aranceles de EEUU en el sector agroalimentario, en el marco del litigio por el caso del consorcio Airbus. A estas demandas de apoyo presentadas por estos dos países se han sumado otros ocho.
Cabe recordar que los aranceles afectan a productos como el aceite de oliva envasado y la aceituna de mesa verde, el vino y los licores, las frutas y hortalizas en conserva, los cítricos, la carne de porcino y los quesos.
Esta situación puede agravarse ante el anuncio por parte de EEUU de la revisión de la lista de productos y la cuantía de los aranceles impuestos en el marco de la disputa por el caso Airbus, ha apuntado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
En este sentido, el titular de este Departamento, Luis Planas, que ha asistido al Consejo de la UE, ha añadido que es «urgente» disponer de apoyos adicionales para los sectores más afectados (agricultores e industria).
Asimismo, ha recordado que la Política Agrícola Común (PAC) «dispone de instrumentos» que se pueden poner en marcha para estabilizar precios y mercados de un producto y, a este respecto, ha subrayado la necesidad de que se aplique el almacenamiento privado de aceite de oliva de manera eficaz.
Reforma de la PAC
El Consejo también ha examinado los avances que se han producido durante la presidencia finlandesa semestral de la UE, en las negociaciones sobre la futura Política Agrícola Común (PAC).
Por su parte, Planas ha señalado que el documento de discusión recoge buena parte de las mejoras propuestas por España, en relación a las propuestas originales de la Comisión Europea. Entre esos progresos, figuran la posibilidad de conceder ayudas bajo eco-esquemas por cabeza de ganado, fijar pagos redistributivos con diferentes importes por regiones.
Dentro del debate sobre la reforma de esta política, Planas también ha señalado que esta debe tener herramientas para «dar respuestas» a problemas como los ocasionados por los aranceles y, en general, a la «volatilidad de los mercados». En ese sentido, ha pedido que de cara a la reforma se revisen los precios de referencia de desencadenamiento del almacenamiento privado de aceite de oliva.