Consultorio de la PAC: comparativa entre las 43 medidas presentadas por Planas y lo que recoge el Real Decreto

Mercedes Morán, consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura

consultorio morán ayudas
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, Mercedes Morán

El Ministerio de Agricultura ha presentado el proyecto de modificación del Real Decreto de Condicionalidad Reforzada que «supuestamente» recoge la flexibilización aprobada de las BCAM. En el Consultorio de la PAC del 11 de mayo, Mercedes Morán, consejera de Agricultura de la Junta de Extremadura, hizo una comparativa entre el documento de las 43 medidas que el ministro presentó como la solución a los problemas del campo y lo que en realidad se recoge en esta modificación del Real Decreto y que será lo que tengan que cumplir los agricultores.

En primer lugar, Morán dijo «vamos a fijarnos en la flexibilidad de la BCAM 7 que es la rotación en tierras de cultivo excepto en cultivos bajo agua». El ministro Planas, en el punto 3 de su documento de 43 medidas dice que se propone dar la posibilidad de cumplir con los requisitos de esta BACM 7, bien mediante rotación tras tres años o bien mediante la diversificación de cultivos con las mismas condiciones del anterior pago verde en cuanto a número y porcentaje de cultivos. «Esto es lo que dice el documento y que se contempla también en lo aprobado por Bruselas: o rotación o diversificación».

Sin embargo, según Morán, la realidad es otra porque el Real Decreto de condicionalidad reforzada no se modifica en este sentido y lo que propone son dos opciones: rotación más diversificación o diversificación. Más exigencias, por lo tanto, que lo que propone en sus 43 medidas y que lo aprobado por Bruselas.

El Real Decreto de condicionalidad reforzada propone dos opciones: rotación más diversificación o diversificación

Por otro lado, el ministro dice que para la rotación cada 3 años propone que el año de referencia sea 2023 en lugar de 2021, de tal forma que este año 2024, el agricultor podría sembrar lo mismo que en 2023.

«Pero es todo lo contrario. Lo que nos encontramos en la modificación propuesta del Real Decreto es que el año de referencia sigue siendo el 2021, por lo tanto, si finalmente se publica así, el agricultor que haya sembrado un cultivo determinado desde el año 2021 a 2023, maíz, por ejemplo, este año 2024 no podría sembrar el mismo».

Por último, el ministro dice en ese documento de 43 medidas que se propone que se pueda utilizar el cultivo secundario para cumplir el requisito de rotación en una campaña sin que se haya tenido que hacer uso de este cultivo secundario en las dos campañas anteriores.

«Todo lo contrario de nuevo», porque en la modificación del Real Decreto propuesta contradice al documento de las 43 medidas y no podría utilizarse el cultivo secundario para cumplir la rotación exclusivamente en el tercer año si no se ha utilizado en los años anteriores.

«Cómo ven, esto da la razón a quienes creemos que las medidas del Ministerio son insuficientes y deja todo en el aire», concluyó.

Escucha el Consultorio de la PAC del 11 de mayo, con Mercedes Morán

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.