
El Consultorio de la PAC del pasado 15 de febrero estuvo a cargo de Mercedes Morán, consejera de Agricultura de Extremadura, que explicó en qué consiste la `Medida 23: ayudas por efecto climáticos´
Según Morán, es una medida de desarrollo rural, segundo pilar de la PAC, que la Comisión Europea autorizó a finales de diciembre para apoyar a los agricultores afectados por las condiciones climáticas adversas ocurridas desde el 1 de enero de 2024, por lo tanto, tiene caracter retroactivo.
Bruselas exige que las condiciones climáticas adversas hayan ocasionado pérdidas del 30% del potencial agrícola
Esta medida se financiará con los fondos de desarrollo rural del periodo 2014-2022, que tienen las comunidades autónomas, pero «se podrá utilizar el dinero teniendo en cuenta las condiciones que pone Bruselas».
Por un lado, Bruselas exige que las condiciones climáticas adversas hayan ocasionado pérdidas del 30% del potencial agrícola. En segundo lugar, el apoyo debe dirigirse a los productores más afectados por las condiciones climáticas adversas. Por último, las ayudas se solicitarán antes del 30 de junio de este año y los pagos se realizarán hasta el 31 de diciembre.
En Extremadura «queremos ayudar a todos los ganaderos que han sufrido el problema de la lengua azul»
Según la consejera, las comunidades y el Ministerio de Agricultura «estamos trabajando en el diseño de esta ayuda teniendo en cuenta las condiciones que impone la Comisión Europea». Hay que tener en cuenta que modificar el Plan de Desarollo Rural requiere de un procedimiento establecido por Bruselas y hay que negociar también con la Comisión.
En el caso de Extremadura, «queremos introducir en esta medida los problemas surgidos por la lengua azul como consecuencia de las altas tempertaturas que han mantenido al mosquito durante más tiempo. Por lo tanto, «queremos dar ayudas a todos los ganaderos que han sufrido el problema de la lengua azul». También estamos estudiando las pérdidas ocasionadas por las lluvias torrenciales en la cereza.
Morán concluyó recordando que «todas las comunidades estamos trabajando con el Ministerio para cumplir esas condiciones y poder disponer de esa ayuda lo antes posible y así poder atender a los agricultores y ganaderos que se han visto perjudicados por esas condiciones climáticas adversas».