Consultorio de la PAC: importe unitario definitivo 2023 y descenso del número de beneficiarios en 2022

En el Consultorio de la PAC del 18 de mayo abordamos dos asuntos, por un lado, la publicación del importe unitario definitivo 2023 y, por otro, el descenso del número de beneficiarios en 2022.

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado el importe unitario definitivo de los pagos por ecorregímenes correspondientes a 2023, primer año de aplicación de este régimen de ayudas, una de las grandes novedades de la actual PAC.

Una vez que se conoce este importe, las comunidades autónomas deben abonar el importe total a los beneficiarios antes del próximo 30 de junio.

Los importes definitivos coinciden con los provisionales revisados que se publicaron en noviembre del año pasado.

Con respecto a los importes unitarios planificados, se han quedado por debajo de los manejados inicialmente los correspondientes a las prácticas de pastoreo extensivo, siega y biodiversidad en pastos húmedos y mediterráneos; rotaciones y siembra directa en tierras de cultivo de secano húmedo y de regadío; y espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes.

El FEGA ha recordado que en las prácticas de siembra directa y de cubiertas vegetales la normativa establece un complemento de 25 euros por hectárea para quienes se hayan comprometido a realizar nuevamente estas prácticas en la siguiente campaña.

Los importes pueden consultarse en la página web del organismo o en la nuestra.

También se han fijado los importes definitivos de la última ayuda asociada pendiente, la del vacuno de cebo.

Hay que recordar que son dos líneas: la ayuda al engorde de terneros en la explotación de nacimiento y la ayuda al engorde sostenible de terneros.

Nuevo descenso número beneficiarios en 2022

El número de beneficiarios del pago básico volvió a reducirse en España en 2022, último año en el que estuvo vigente este régimen de ayudas, ya que en 2023 empezó a aplicarse la actual PAC.

En total los beneficiarios de esta ayuda fueron algo más de 630.000, es decir, unos 10.700 menos que en 2021, según el último informe del FEGA. Desde que se puso en marcha este régimen en 2015 son unos 157.000 beneficiarios menos.

El número de derechos asignados en 2022 disminuyó ligeramente respecto al año anterior al igual que el importe total asignado (que fue de 2.780 millones de euros) pero los importes por beneficiario mantuvieron la tendencia al alza y llegaron ese año a una media de 4.400 euros.

El FEGA recuerda que no todos los derechos asignados se solicitan cada año. En 2022 hubo cerca de 25.000 productores con derechos que no presentaron la solicitud única. Los derechos no solicitados sumaron un importe de casi 16 millones de euros, una cifra similar a la del año anterior.

El informe del FEGA recoge también los datos relativos a los agricultores y ganaderos que recibieron derechos de la reserva nacional en 2022, que fueron 2.400, la mayoría jóvenes.

Y en lo que respecta a las cesiones, en 2022 se comunicaron cerca de 85.500 operaciones. En total cambiaron de titulares más de un millón de derechos por importe de casi 170 millones de euros.

Escucha el Consultorio de la PAC

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.