Disminuye un 1,7% el consumo de alimentos en los hogares en marzo

Según los últimos datos del Panel Alimentario difundidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El consumo de alimentos en los hogares cayó en marzo un 1,7% respecto al mismo mes de 2017 y alcanzó los 2.475,1 millones de kilos/litros, mientras que el valor de su compra ascendió a 5.947,6 millones de euros, lo que representa un repunte del 0,4%, según los últimos datos del Panel Alimentario difundidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que fijan en 54,07 kg/l de alimentos el consumo per cápita en marzo.

Entre abril de 2017 y marzo de 2018, el volumen de alimentos comprados por los hogares fue de 28.853,6 millones de kg/l, un 0,5 % menos respecto a los doce meses anteriores. El gasto por esta adquisición se situó en 67.632,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,6 %.

De acuerdo a los datos del Panel Alimentario, el segmento con mayor volumen de compra fue el de “otros alimentos” (482,1 millones de kg, un 2,7 % más que en marzo de 2017); le sigue la leche y derivados lácteos (449 millones l, un 0,3 % menos); la fruta fresca (324 millones kg, que disminuye un 8,2 %); y, por último, las hortalizas y patatas frescas (301,2 millones kg, que supone un 4 % menos que en 2017).

También recoge que, además del segmento «otros alimentos», los únicos que aumentaron respecto al tercer mes de 2017 fueron el de agua envasada (237,4 millones l, +4,5 %); el de huevos (36,2 millones de kg, +8,2 %); y el de bebidas alcohólicas de alta graduación (2,6 millones l, +4,7 %).

El gasto en alimentación de los hogares subió sobre todo en la categoría de huevos

Por su parte, la adquisición de productos de la pesca sufrió un retroceso en la demanda del 6% respecto a marzo de 2017, hasta los 93,7 millones de kg; también cayó el de carne (184,5 millones de kg, -4,5 %), gaseosas y refrescos (148,5 millones l, -1,5 %), pan (131 millones kg, -5,6 %) y vino y bebidas derivadas (36,3 millones l, -0,9 %).

El gasto en alimentación de los hogares subió sobre todo en la categoría de huevos (83,29 millones de euros, +14 %), vino y bebidas derivadas (97,83 millones, +5,9 %), “resto de alimentación” (1.405,84 millones, +5,5 %), agua envasada (49,50 millones, +4 %) y aceite (143,86 millones, +2,6 %).

Asimismo, también aumentó el gasto en bebidas alcohólicas de alta graduación (28,17 millones de euros, +2,6%), gaseosas y refrescos (122,33 millones, +1,1 %), y leche y derivados lácteos (733,15 millones, +0,2 %).

Sin embargo, las familias gastaron un 6,9 % menos en la compra de pan (312,77 millones de euros), un -2,6 % en hortalizas y patatas frescas (457,56 millones), un -2,3 % en frutas frescas (515,56 millones), un -2,3% en pescado (778,78 millones) y un -0,9 % en carne (1.218,97 millones).

Por último, el Panel Alimentario recoge que, de acuerdo a los datos totales del último año móvil (TAM) hasta marzo, únicamente ha habido crecimientos en el consumo de agua envasada (2.845,2 millones l, +6,7 %), huevos (385,6 millones, 2,8 %), “resto alimentación” (5.405,8 millones kg/l, +1,6 %), y leche y derivados lácteos (4.978,3 millones, +0,4 %).

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.