Un estudio revisa al alza el consumo mundial de antibióticos utilizados en ganadería

consumo antibióticos
Explotación de vacuno de leche en Rota, Cádiz. (Fuente: COAG Andalucía)

Utilizando una nueva metodología, un estudio publicado recientemente en Nature Communications revisa al alza el consumo mundial de antibióticos utilizados en ganadería, así como las previsiones hasta 2040.

Los investigadores estiman que las explotaciones ganaderas utilizaron más de 110.000 toneladas de antibióticos en 2019, frente a las 99.000 toneladas recogidas en el estudio anterior, y las 89.000 toneladas según las estimaciones de la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal).

Los autores, procedentes de la FAO y de varias universidades de Suiza, Bélgica y Estados Unidos, desarrollaron el método LBC (Livestock Biomass Conversion), basado en datos más detallados, sobre todo en términos de peso vivo de los animales. Esto les permitió “reflejar mejor las diferencias” entre especies animales, materias primas, ciclos de producción y sistemas de cría.

Los autores también utilizaron un conjunto de datos internos de la FAO. Ampliando la tendencia actual, el estudio prevé un aumento del 29,5% de aquí a 2040 (hasta 143.000 toneladas), debido al crecimiento previsto del consumo mundial de productos animales. Al mismo tiempo, señala que, dependiendo de las políticas adoptadas para reducir el uso de antibióticos (ocho escenarios estudiados), esta cifra podría variar entre un +14% y un -57%.

Las ganaderías europeas usan la mitad que las americanas

En 2019, las ganaderías europeas usaron una media de 56 mg/kg de antibióticos vivos al año, mientras que las de América del Norte y del Sur consumieron casi el doble (101 mg/kg), según el estudio publicado en Nature Communications.

La principal diferencia entre ambos continentes es que las granjas de Norteamérica utilizan antibióticos como promotores del crecimiento, mientras que esta práctica está prohibida en la UE desde 2006. La brecha entre el Viejo Continente y los países de Asia y el Pacífico es aún más llamativa: las explotaciones de allí consumen cuatro veces más antibióticos (215 mg/kg) que las de Europa, lo que se explica por la importancia de los sectores porcino y avícola, que consumen gran cantidad de antibióticos

En términos de volumen, Asia consume más de 66.000 toneladas de antibióticos para su ganado (60% del total mundial), Sudamérica 23.000 toneladas, Norteamérica 8.200 toneladas, Europa 7.500 toneladas y África 5.800 toneladas (es decir, 39 mg/kg). Si se mantienen las tendencias actuales, estas disparidades aumentarán aún más de aquí a 2040, ya que se prevé un fuerte crecimiento de los volúmenes consumidos en Asia y África (+41%), así como en América del Sur (+20%). Europa y Norteamérica, en cambio, verán disminuir su consumo en un -1% y un -3%, respectivamente.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.