Consumo prohibirá la publicidad de dulces y bebidas calóricas dirigida a niños

La regulación estatal se hará por real decreto y se empezará a aplicar en 2022

Fuente: Izquierda Unida.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado la prohibición de la publicidad dirigida al público infantil de dulces, galletas, helados, bebidas calóricas y resto de productos alimenticios ricos en sales, azúcares y grasas que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera nocivos para la salud. La regulación estatal de esta publicidad de los alimentos dirigida a menores de 16 años se hará por real decreto y se empezará a aplicar en 2022.

En televisión, la nueva normativa afectará a los horarios de protección reforzada y a los espacios publicitarios de programas dirigidos al público infantil y a los canales de televisión dirigidos a menores de 16 años. Además, de esta publicidad en la televisión lineal como no lineal (plataformas), el real decreto también regulará los contenidos radiofónicos, salas de cine y publicidad en internet, redes sociales, webs o aplicaciones móviles cuando estén dirigidos a menores de 16 años e incluirá limitaciones en los medios impresos.

El titular de Consumo ha señalado que esta normativa está en línea con las regulaciones de la publicidad que han hecho en Reino Unido, Portugal y Noruega. La normativa española impedirá hacer publicidad a menores de las cinco categorías de productos que la OMS considera nocivos. Sería los siguientes: productos de confitería de chocolate y azúcar, barritas energéticas y coberturas dulces y postres; la de alimentos que incluye pasteles, galletas dulces y el resto de los productos de bollería; y las de zumos, bebidas energéticas y los helados.

Para el resto de las categorías de productos se establece un límite de contenido de nutrientes por cada 100 gramos y se podrán anunciar siempre y cuando las grasas totales y saturadas, el azúcar total y añadido o bien los niveles de sal se mantengan por debajo de aquellos que se establece para cada producto.

«El 23% de los niños españoles de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso y el 17% sufre obesidad»

El ministro ha explicado la decisión de pasar a la regulación directa de la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas al público infantil en la «ineficacia» para rebajar la obesidad y el sobrepeso infantil del Código de autorregulación PAOS establecido por la propia industria, que se aplica desde 2005 en España.

«El sobrepeso y la obesidad tienen unos niveles extraordinariamente altos y es un deber público rebajarlos», ha subrayado Garzón, que ha destacado entre «las cifras alarmantes» del informe Aladino que el 23% de los niños españoles de entre 6 y 9 años tiene sobrepeso y el 17% sufre obesidad.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.