CEOE pide retirar los porcentajes de contratos temporales

Resumen de prensa del miércoles 1 de diciembre de 2021

CEOE
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE

CEOE pide retirar los porcentajes de contratos temporales (El Economista)
CEOE y Cepyme exigieron ayer que se elimine del borrador de la reforma laboral los porcentajes máximos de empleo temporal según el tamaño de las empresas que el Gobierno quiere imponer e, igualmente, solicitaron que se retire el sobrecoste de este tipo de contratos en la cotización de la Seguridad, según un documento presentado por los empresarios en la reunión mantenida ayer por el Gobierno y los agentes sociales, según informó ayer la web La Información.

CEOE propone un solo contrato temporal, pero con diversas causas (Cinco Días)
Los empresarios pusieron ayer sobre la mesa del diálogo social para modernizar el mercado de trabajo su propia propuesta para la reforma que pide Bruselas antes de fin de año. Lejos de suponer un acercamiento de posturas, el texto de las organizaciones empresariales se aleja bastante de la última propuesta del Gobierno, que ya incluía cesiones a las partes patronales y sindicales.

La CEOE presenta su contrapropuesta laboral al Gobierno y cambia el ritmo de la negociación (ABC)
El texto defendido ayer por los empresarios es una enmienda a la totalidad a las propuestas de Díaz. La patronal rechaza los límites a la temporalidad y defiende la prevalencia del convenio de empresa.

España, en el ‘top 10’ de los países más abiertos al comercio mundial (Expansión)
Un informe presentado ayer en Londres por el gigante del transporte DHL sitúa a España en la posición número 7 entre las diez economías más abiertas al flujo económico internacional.

Un juez acusa a tres ex altos cargos por los vertidos al mar Menor (El País)
Un ex alto cargo del Gobierno de Murcia y dos de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) están al borde del banquillo acusados de haber permitido durante años el uso de desalobradoras ilegales —máquinas que quitan la sal del agua salobre extraída de acuíferos— al menos a 38 empresas agrícolas del Campo de Cartagena. Las compañías también están implicadas en la causa por, presuntamente, haber arrojado los vertidos resultantes, contaminantes, al mar Menor.

AgroGM Tecnología para un cultivo más eficiente y sostenible (La Razón)
Premio al Liderazgo en Soluciones enfocadas a la Agricultura Sostenible. La empresa estudia la genética de frutas y verduras para mejorar la producción.

Grupo Aviserrano Bienestar animal y tecnología para el mejor producto (La Razón)
Premio I+D+i aplicada a la Producción Avícola. La empresa, con criaderos amplios y digitalizados, provee de carne de pollo y pavo de máxima calidad.

Tormenta alimentaria perfecta (El País)
Opinión
La fuerte subida del precio de los alimentos en el último año —30% de media en origen— ha hecho sonar las alarmas sobre lo que puede ser el inicio de una nueva crisis. Como ya sucedió en 2008, son las regiones más pobres del mundo y los sectores más desfavorecidos de la sociedad los más golpeados por un problema que entonces desató una ola de protestas sociales y derivó en episodios de inestabilidad política en muchos de esos países.

El sector de refrescos prevé ingresar el 5% más este año (El Economista)
El sector de bebidas refrescantes espera cerrar 2021 con un crecimiento del 5% impulsado por la recuperación de la hostelería y las versiones bajas o sin calorías, según ha informado la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra).

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.