Corderos: repeticiones o bajadas solo en los lechales

Las exportaciones empujan al alza los animales de más peso

Corderos

Las cotizaciones de los corderos siguieron anotando alzas y solo los animales más pequeños repitieron o bajaron en la mayoría de las lonjas y mercados nacionales porque ya no estarían disponibles de cara a la campaña navideña.

La oferta de animales también sigue siendo corta lo que permite que se mantengan con valores que superan cualquier nivel registrado hasta ahora, a la vez que se acerca la época del año donde más aumenta su demanda.

Las exportaciones en vivo y en canal están muy activas tensionando al alza los precios. Mientras que, en la demanda interna, debido al elevado valor que ha alcanzado la carne de cordero en el mercado nacional, se reduce su consumo y aumenta la llegada de animales lechales de importación.

Según la Lonja de Binéfar, el mercado del ovino se va complicando, sobre todo en el mercado nacional, donde el precio es elevado y las ventas se complican. Las salidas hacia Europa también están ajustadas y siempre, con concesiones de precios, por eso está tan complicada la venta.

Fuentes de la Lonja del Ebro añaden que sigue el mercado de los corderos revuelto y con nuevas subidas en las cotizaciones, en una clara semana de falta de oferta de animales. Siguen sin llegar los corderos que se esperaban, en un año claramente con menos cordero, los animales en el campo están justos de peso y además, la exportación sigue presionando al mercado. Los movimientos hacia Europa siguen ágiles y las cargas al puerto para terceros países siguen buscando animales.

Los cebaderos también están a la busca de animales para preparar la campaña de Navidad, unas fechas en las que aumentan las ventas; pero, mientras tanto, el consumo nacional sigue lento y con el añadido que están llegando lechales de fuera que compiten con nuestra carne.

En la Lonja de Salamanca bajaron cinco céntimos los lechazos ante la entrada de ofertas de otros países, aunque con ‘menor calidad’. El consumo está más flojo lo que ha provocado este ajuste a la baja en los precios de los animales de menos peso y al contrario pasó en los de más peso que subieron cinco céntimos al tener más demanda.

Por su parte, la Lonja de Ovino de Mercamurcia realizó ajustes en todas las escalas, salvo en la escala de corderos de 17 kilos que repiten precio. Los corderos lechales y hasta 15 kilos de peso desciende la cotización, ya que no son animales que entren ya en la oferta de la época navideña. El resto, desde 19,1 kilos en adelante, revaloriza su precio, en previsión de un mayor consumo en general en las próximas festividades. La fluidez en las operaciones en el comercio exterior (Marruecos, Francia, Italia) continúa a buen ritmo.

Los precios de los corderos fueron los que más subieron, según el MAPA.

Por otra parte, según el Informe de Coyuntura que publica semanalmente el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, los corderos fueron los más que más subieron entre los productos ganaderos en la semana 46 que va del 11 al 17 de noviembre.

El precio medio nacional del cordero de 9-19 kilos quedó a 1.001,85 euros/100 kilos canal lo que supone un incremento semanal de 13,96 euros. El de 12-16 kilos canal se situó en 947,46 (+14,62 euros), el cordero ligero de 12-13 a 973,45 euros/100 kilos canal (+15,63) y el cordero pesado de 13-16 kilos a 921,46 euros (+13,61 euros).

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.