Los corderos dan cuenta del empujón de la demanda

Comentario de los mercados ganaderos del 4 al 10 de noviembre de 2019

El inicio de mes ha dado un ligero empujón a la demanda de corderos que se ha mostrado un poco más activa. Además, la oferta ha descendido ligeramente, lo que ha permitido que los precios subieran.

La oferta en el campo disponible de corderos continúa siendo muy ajustada, sin problemas incluso en el segmento de animales de peso alto, y con una ligera mejoría en las ventas, el equilibrio se ha roto y ha sido inevitable el repunte de precios. En la Lonja del Ebro, los animales pequeños, asoma el signo negativo por la entrada de oferta del exterior, a unos precios muy competitivos que fuerzan bajar precios.

Según la Lonja de Binéfar, ha llegado el clima frío y se espera un buen consumo por lo menos en la primera quincena de noviembre dentro del mercado nacional, con un buen comienzo de ventas. Además, la exportación continúa activa.

En la Lonja de León, el sector del ovino de carne anotó bajadas de lechazos y cabritos como se espera en esta época del año en la cual los mayoristas intentan comprar barato, retener mercancía y poder vender a un mejor precio según se vayan acercando las fechas navideñas, según fuentes de esta lonja.

Y es que, a todo esto, hay que añadir que estamos llegando a uno de los puntos álgidos de consumo de este tipo de carne en el año, las fiestas de Navidad, y los comercios empiezan a comprar producto ante el seguro incremento de la demanda.

Cotizaciones en la Lonja de Extremadura (8/11/19)
(en euros/kilo vivo y diferencia respecto a la semana anterior)

Cordero de 15 kgs.             3,60/4,00                   +0,07
Cordero de 19 kgs.             3,26/3,58                   +0,11
Cordero de 23 kgs.             3,09/3,35                   +0,13
Cordero de 25 kgs.             2,96/3,20                   +0,12
Cordero de 28 kgs.             2,80/3,00                   +0,11
Cordero de 34 kgs.             S/C                             =

La carne de ovino cae un  3,7% hasta agosto

El sector de ovino de carne ha producido durante los primeros ocho meses del presente año un total de 79.252 toneladas de carne, según los datos de la Encuesta de Sacrificio de Ganado, elaborada por la Subdirección General de Análisis, Coordinación y Estadística del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta cantidad es un 3,7% inferior a las 82.263 toneladas que se habían producido en el mismo periodo del año 2018.

Este descenso se basa en la reducción registrada por las tres principales comunidades autónomas en la producción de carne de ovino, con descensos en todos los casos por encima de la media nacional: Castilla y León (-7,7%), Cataluña (-4,6%) y Castilla-La Mancha (-4,3%).

Sin embargo, las dos regiones que siguen en importancia sí experimentan incrementos en el global del año: Aragón (+4,8%) y Murcia (+6,8%).

Precios Medios Nacionales

Según el último Informe semanal de Coyuntura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la semana 44, que va del 28 de octubre al 3 de noviembre, las cotizaciones de las canales de ovino subieron, de media en esta semana, un 1,49%.

Respecto al exterior, donde se piden animales de mayor peso que en el mercado interno, aunque la demanda es buena, los precios varían lentamente, pues la competencia con otros países productores es muy elevada y no se quiere perder cuota de mercado.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.