
El 14 de junio se abre el plazo de solicitud de admisión al Máster Oficial en Transformación digital del sector agroalimentario y forestal –Digital Agri– de la Universidad de Córdoba, avalado por la ETSIAM (Escuela de Ingenieros Agrónomos y de Montes de Córdoba) para el curso 2021/22.
Según informa la universidad, será la tercera edición de un «máster universitario único y pionero» en España orientado a formar nuevos profesionales que asuman la importancia de un profundo proceso de innovación en el ámbito agronómico, de la industria agroalimentaria y del sector forestal, con competencias digitales suficientes para responder al actual reto de la transformación digital. «La necesidad de este tipo de profesional por parte del sector lo demuestra el 100% de empleabilidad de los egresados de este título».
La UCO ha informado de que para el próximo curso se ofertan 35 plazas, ofertándose 10 de ellas como itinerario doble con los Másteres en Ingeniería Agronómica e Ingeniería de Montes de la ETSIAM.
¿A quién está orientado?
El Máster está orientado a formar a los profesionales demandados por las empresas, bajo la filosofía de co-creación, co-diseño y co-implementación con el sector; está avalado por la experiencia en investigación, innovación y transferencia de su equipo docente; potencia la dualidad formación-práctica laboral; aborda las herramientas tecnológicas necesarias para enfrentarse a los retos de la Agricultura 4.0, la Industria 4.0 y el Planeta 4.0; trabaja sobre problemas reales y casos de éxito, y se sustenta en el principio de Colaboración Público-Privada.
Tras su puesta en marcha en 2018 como Máster propio, impulsado por la ETSIAM, en este curso académico 2020/2021 se ha consolidado como Máster oficial de la Universidad de Córdoba, liderando el tránsito a la digitalización de los profesionales del sector agrario, agroalimentario y forestal, a través de una oferta específica de posgrado en nuevas tecnologías digitales aplicadas a estos sectores, integrándose en la oferta permanente de la UCO.