María González Corral, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, habló de las actuaciones a corto plazo al frente de la Consejería que lidera desde hace un mes en la última emisión de AGROPOPULAR.
En primer lugar, explicó que están trabajando en la conferencia que tendrá en las Cortes de Castilla y León en septiembre para exponer las actuaciones que van a marcar lo que queda de legislatura en esta Consejería.
Se van a fijar en tres pilares fundamentales: por un lado, trabajar de forma coordinada y defender una PAC justa para todos los productores de la región; trabajar por una cadena alimentaria justa; y en la defensa del medio rural con los regadíos, concentraciones parcelarias, incorporación de jóvenes y mujeres y defendiendo todos los pueblos de la Comunidad.
Los topillos vuelve a afectar a la región, según G. Corral
Por otro lado, sobre los topillos reconoció que han vuelto a afectar a Castilla y León. «Lo que hemos hecho en el mes al frente de la Consejería es ponernos a trabajar con todos lo entes que pueden colaborar para erradicar la plaga».
La medida más importante es la flexibilización de la PAC en dos prácticas de los ecorregímenes. La primera, la práctica que permite la siembra directa mediante el laboreo vertical sin voltear la tierra; y, la segunda, en el establecimiento de espacios de biodiversidad, permitimos la cosecha antes del 1 de septiembre.
Más allá de esto, «venimos trabajando con el resto de las administraciones, con las diputaciones provinciales, etc, porque es necesario trabajar de manera unida para erradicar esa plaga».
Medidas contra la EHE
Sobre la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), explicó que están analizando la información de animales con síntomas. Insistió en la importancia de que los ganaderos verifiquen mediante PCR si sus animales son positivos e informar y seguir las recomendaciones sanitarias sobre la enfermedad.
En paralelo han solicitado al Ministerio de Agricultura que publique el real decreto de ayudas cuanto antes. La consejera recordó que la Junta de Castilla y León fue la primera que puso una financiación para los ganaderos que habían sufrido pérdidas.
«Queremos que si el Ministerio, como anunció, va a sacar una línea, que nos diga cuándo cómo y que sea fácil y ágil en los trámites que tengan que hacer los ganaderos. Esperemos que Planas pague en tiempo y forma, porque ya va con un año de retraso con respecto a lo que hicimos en la Junta de Castilla y León», concluyó.