Crespo pide al Gobierno de España los datos de los contingentes de productos procedentes de terceros países

La consejera de Agricultura de Andalucía ha visitado el Puerto de Algeciras y se ha reunido con la dirección de la Autoridad Portuaria

Carmen Crespo, consejera de Agricultura. (Fuente: Junta de Andalucía).

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha solicitado que el Gobierno de España facilite los datos de los contingentes de productos de terceros países que tienen acuerdos para exportar a la Unión Europea. Lo ha hecho durante su visita al Puerto de Algeciras y tras la reunión mantenida con la dirección de la Autoridad Portuaria, encabezada por su presidente, Gerardo Landaluce.

Según ha asegurado Crespo, estos datos se han solicitado en varias ocasiones sin obtener aún respuesta. «El que se cumplan los cupos establecidos es de vital importancia para las producciones andaluzas», ha asegurado la consejera mientras ha advertido de que ello tiene una incidencia significativa en los precios y lleva a que el agricultor «no perciba lo que en justicia debe recibir por la calidad de su producto y su trabajo».

«El que se cumplan los cupos establecidos es de vital importancia para las producciones andaluzas»

La titular de Agricultura ha insistido en la importancia que tienen los controles que se realizan en los puestos de inspección fronteriza (PIF), ya que los terceros países tienen establecidos unos cupos que, en el caso de que no se estén cumpliendo, deben ser denunciados ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) porque «estaríamos ante una competencia desleal si se mete mucho producto sin arancel en la Unión Europea coincidiendo con la misma temporada de los productos andaluces».

En este sentido, Crespo ha insistido en reclamar al Gobierno central un refuerzo de los PIF para redoblar los controles. Asimismo, la consejera se ha referido al hecho de que los productos europeos tienen «exigencias y requisitos de sostenibilidad social y medioambiental que se están cumpliendo», por lo que, a su juicio, todos los productos de estos países no comunitarios «deben cumplir con esas mismas exigencias».

Por otro lado, se ha referido a otros factores que condicionan los precios de los productos. A este respecto, ha reiterado en la necesidad de una Ley de Cadena Alimentaria que sea posibilista y que permita el equilibrio del sector. “Además, tenemos que estar unidos para ser más fuertes y competitivos”, ha añadido, antes de afirmar que la nueva PAC “tiene que venir acompañada de mecanismos de mercado”.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.