El Gobierno culpa de la crisis del campo a las autonomías

Resumen de prensa del martes 25 de enero de 2022

pac ribera
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (Fuente: Gobierno)

El Gobierno culpa de la crisis del campo a las autonomías (La Razón)
«Pido un esfuerzo a las administraciones autonómicas, a los partidos y a las organizaciones agrarias a trabajar juntos por la mejora la vida del medio rural, especialmente por parte de los gobiernos autonómicos. Algunos llevan más de 30 años gobernando y no han tenido mucho éxito contra la despoblación y la situación del campo». De esta manera, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se quitó ayer de encima de un plumazo la responsabilidad de la actual crisis del campo y llamó a las organizaciones, administraciones y partidos a buscar soluciones a los problemas económicos y de despoblación del sector agrario.

Objetivo: otros 12.000 millones de euros de los fondos europeos (La Razón)
España afronta durante los próximos meses la tarea de cumplir las reformas e inversiones pactadas con la Comisión Europea para desbloquear el siguiente tramo del fondo de recuperación, que es el más elevado de todos los previstos hasta 2026, con 12.000 millones, y en el que la reforma laboral juega un papel clave. Aunque no es el más exigente en cuanto a la cantidad de requisitos incluidos (el tramo desembolsado en diciembre dependía de 52 promesas), el pago en el que ya trabaja el Gobierno cuenta con un importante peso político porque no saldrá adelante sin el aval de Bruselas al acuerdo entre sindicatos y patronal.

Las bacterias, el mal de las macrogranjas (La Razón)
Una de las grandes dificultades a la hora de hablar de macro granjas (un término no oficial), ganadería extensiva y ganadería intensiva, es que no hay una definición clara. La ganadería intensiva (que se vincula con las macrogranjas) es aquella en la que los animales se encuentran estabulados (en un espacio cerrado y pequeño) para incrementar la producción de carne y otros derivados. Por su parte, la ganadería extensiva es la que utiliza espacios más amplios y en la que los animales pueden alimentarse de pienso pero también de pastos y demás fuentes disponibles libremente en la zona. Los animales no están estabulados.

CaixaBank llega con sus «ofibuses» a 426 municipios rurales (La Razón)
Las oficinas móviles de CaixaBank han prestado servicio durante 2021 en 426 municipios de la España rural, un 77% de los cuales están considerados en riesgo de exclusión financiera y en los que residen unos 250.000 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

CaixaBank da servicio en 426 municipios en riesgo de exclusión (Cinco Días)
El banco responde al Gobierno que ha urgido al sector a garantizar la inclusión.

Un 46% más de subvenciones a dedo en 2021 (El Mundo)
Las ayudas y subvenciones a dedo, adjudicadas mediante procesos sin concurrencia competitiva por parte del sector público –el Estado, las comunidades autónomas y las corporaciones locales– se dispararon un 46% en 2021 en comparación con el año anterior, mientras que las concedidas por concurso disminuyeron un 10%.

Cepsa e Iberia se alían para impulsar el uso de biocombustibles (El País)
La petrolera Cepsa, embarcada en un giro de su actividad hacia las energías limpias, y el Grupo Iberia unen sus caminos para el desarrollo de biocombustibles en la aviación. Ambas empresas firmaron ayer un acuerdo para desarrollar y producir biocombustibles sostenibles para aviación a gran escala a partir de residuos, aceites usados reciclados u otras materias primas de origen vegetal. También para avanzar en la descarbonización del sector “a través del desarrollo e investigación de combustibles sostenibles y otras alternativas energéticas como el hidrógeno renovable y la electricidad”, tanto para los aviones como para las flotas de vehículos.

El consumo de carne no nos hizo humanos (ABC)
Hace unos dos millones de años, nuestros antepasados cambiaron: su cerebro se agrandó, al igual que el resto de su cuerpo, que se acomodó para poder erguirse y caminar a dos patas. Surgió el ‘Homo erectus’, la transición evolutiva clave hacia lo que somos hoy. Pero, ¿qué es lo que impulsó tales modificaciones? Una de las teorías más potentes hasta la fecha apuntaba a que fue un cambio en la dieta, concretamente el consumo de más carne. Sin embargo, un estudio recién publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (PNAS) cuestiona esta hipótesis, afirmando que, en realidad, existe un sesgo muy importante en la investigación. Esta idea basa su veracidad en el enorme volumen de huesos de animales con marcas de cortes encontrado, lo que indicaría que, efectivamente, el ‘Homo erectus’ consumía este alimento. Y mucho. Pero este antepasado no fue el primero en comer carne.

La distribución se lanza a certificar el bienestar animal de sus carnes (El Economista)
Las grandes cadenas de distribución de nuestro país están inmersas desde hace meses en una carrera de certificación de la calidad de sus productos cárnicos sobre la base del bienestar animal, tal y como hicieron con los lácteos. Antes de que las palabras del ministro Garzón levantaran una tormenta en torno a las macrogranjas y la carne, ya existía este movimiento en el sector primario y de la distribución. De hecho, Europa cuenta con una normativa específica sobre bienestar para animales de producción desde 1974, cuando se aprobó una directiva sobre el aturdimiento del ganado antes de su sacrificio. Fue el arranque de las directivas que desde entonces han ido regulando desde el transporte del ganado a su mantenimiento en las explotaciones.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.