La cuenca del Duero supera la situación de sequía prolongada

De las trece subzonas de la demarcación, cinco se encuentran en indicadores de normalidad, cinco en prealerta y solo tres en alerta, todas con tendencia de mejora

Reunión de la Comisión Permanente de la Aequía

La Comisión Permanente de la Sequía de la Cuenca del Duero ha confirmado que el indicador general ha pasado de alerta a prealerta por primera vez en los últimos trece meses, lo que conlleva a dar por finalizada la sequía prolongada desde el punto de vista técnico.

Este órgano se ha reunido hoy -16 de abril- en la sede de la Confederación Hidrográfica del Duero, en Valladolid, para valorar la actual situación hidrológica de la demarcación, que muestra una mejoría considerable desde mediados de febrero, de modo que los embalses del Estado han subido del 32% al 85% de su capacidad tras las numerosas borrascas.

Este incremento permitirá que la campaña de riego pueda desarrollarse con total normalidad salvo en algunos sistemas como el Pisuerga- Bajo Duero.

El informe mensual de la sequía confirma que, a principios de abril, había cinco subzonas en nivel de normalidad -Arlanza, Alto Duero, Riaza-Durantón, Cega-Eresma-Adaja y Bajo Duero-, cinco en prealerta -Aliste-Tera, Órbigo, Esla-Valderaduey, Pisuerga y Tormes-y tres en alerta -Carrión, Águeda y Támega-Manzanas-.

Aunque la cuenca del Duero sale «técnicamente» de la situación de sequía prolongada, sigue vigente el Real Decreto que declaraba la sequía hasta el próximo mes de septiembre y adoptaba medidas excepcionales para la gestión de los recursos.

Mantener la vigilancia

En uso de sus atribuciones, la Comisión Permanente de la Sequía en la Cuenca del Duero ha decidido flexibilizar las medidas restrictivas sobre los derechos de los usuarios aplicadas durante la campaña de 2017, aunque ha pedido que se mantenga una especial vigilancia este próximo verano en los sistemas donde aún no se cubre la totalidad de la demanda.

En esta situación de vigilancia especial se encontrarían en la actualidad los sistemas Carrión y Pisuerga-Bajo Duero, con unas dotaciones de agua por hectárea para regadío inferiores a las habituales que se podrían revisar al alza en sendas juntas de explotación previstas para primeros de mayo.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.