España sufre un déficit histórico de sandías y melones por el temporal (El Mundo)

Recogiendo sandía en Membrilla, Ciudad Real. De Pedro Muñoz.

Resumen de prensa del sábado 22 de julio

España sufre un déficit histórico de sandías y melones por el temporal (El Mundo)

«Donde antes cargábamos cinco camiones de sandía con destino a los supermercados ahora como mucho nos da para rellenar medio camión». De esta manera tan gráfica resume Plácido Pérez-Chuecos, agricultor de Lorca (Murcia), territorio donde se produce la mayor plantación de sandía al aire libre de toda España, el histórico déficit de producción que atraviesa esta campaña la considerada fruta estrella del verano.

Ucrania trata de proteger el grano de los ataques rusos (El País)

Rusia ataca por cuarto día consecutivo infraestructura agrícola en la región de Odesa, mientras Erdogan aboga por eliminar las sanciones a Moscú para solucionar la crisis.

Rusia ataca por cuarto día (El Mundo)

Moscú realizó ayer varios lanzamientos de misiles sobre el Mar Negro, escenarios crecientes de tensiones, en concreto desde la expiración del acuerdo del grano, crucial para la alimentación mundial, según informa Afp. Rusia, dijo que consideraría a los barcos que se dirigen a Ucrania en el Mar Negro como <<buques militares potenciales>>.

Putin amenaza a Polonia y le recuerda que una parte del país fue «regalo de Stalin» (ABC)

Las fuerzas rusas destruyen 120 toneladas de productos agrícolas, tras cuatro días de ataques.

El trigo se encarece un 9% en 7 días por los ataques a Odesa (El Economista)

El trigo experimenta su semana más alcista desde mayo debido al ataque de Rusia a los almacenes de Odesa, lo que se tradujo en una subida de la cotización de este cereal de casi un 9% en los últimos siete días.

La agencia alimentaria que vigila a los españoles de sufrir intoxicaciones (ABC)

La Aesan, dependiente de Consumo, es la responsable de hacer frente a la alerta actual por botulismo.

La empresa de tortillas vinculadas al botulismo defiende que ha pasado todas las inspecciones (ABC)

El pasado 11 de julio, Italia notificó a través del Sistema de Alerta Precoz y Respuesta de la Unión Europea (EWRS) dos casos de botulismo de una mujer de 23 años y su padre de 61 que habían consumido una tortilla de patata precocinada, en Valladolid, producida por el Grupo Palacios. El 14 de julio, se tuvo constancia de otros dos casos en dos comunidades autónomas que tenían en común la ingesta de este alimento.

Resumen de prensa del domingo 23 de julio

Una brigada de agricultores para defender el campo ucranio (El País)

La actividad productiva se mantiene con la esperanza de que se retome el acuerdo para exportar por el mar Negro.

El reto de la ciudad frente a las olas de calor: “vivimos en sartenes” (El Mundo)

Las elevadas temperaturas mataron el año pasado a 61.000 europeos. En España, donde el verano dura casi cinco semanas más en los años 80, urge aplicar estrategias de mitigación en los grandes núcleos habitados.

La Palma del infortunbio (EL Mundo)

El fuego, el maldito fuego. Vuelve a golpear el corazón de La Palma, tan herido que necesita que no lo olvidemos. El dron vuela cuatro kilómetros desde el mirador de La Cancelita. A sus 65 kilómetros por hora viaja al centro de las llamas. Un incendio que atormenta aún más a la isla Afortunada que parece haber perdido la fortuna.

Controlado el incendio de La Palma después de una semana (El País)

El incendio declarado hace una semana en el municipio de Puntagorda, en la isla de La Palma, fue declarado oficialmente ayer como controlado después de afectar a una superficie estimada de 2.900 hectáreas de terreno urbano y forestal.

Apagafuegos, el escuadrón de los ‘corsarios’ del aire (El País)

Un equipo de 49 pilotos y 23 mecánicos conforman la tripulación de los 18 hidroaviones contraincendios de la Unidad Militar de Emergencia (UME).

El cambio climático empuja el planeta a territorio desconocido (El País)

Una excepcional secuencia de episodios de calor extremo y de larga duración en el hemisferio norte agudiza la inquietud de los científicos.

La sequía hace emerger 1.700 yacimientos en los pantanos (El País)

Cultura trabaja contra reloj con otras autoridades en la redacción de un protocolo de actuación para evitar expolios en los sitios hallados.

Cómo enfrentarse a una ola de calor según la ciencia (La Razón)

Sin contar con las recomendaciones obvias, hay algunos trucos que reducen el efecto de las altas temperaturas. Contra todo pronóstico, dormir «arropado», las comidas calientes e, incluso, las picantes pueden ser grandes aliados para sobrevivir a subidas infernales de los termómetros.

Barro, el local de Ávila que lucha contra los incendios (La Razón)

Carlos Casillas y su joven equipo cocinan la veza, una leguminosa que deja nitrógeno en el suelo y los previene.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.