La crisis que atraviesa la ganadería extensiva por la pérdida de rentabilidad, la falta de apoyo administrativo o las condiciones de mercado han motivado que muchas prácticas tradicionales para la conservación de la dehesa se encuentren al borde la extinción, según ha alertado la organización WWF.
Esta situación se ha traducido en problemas de regeneración y envejecimiento del arbolado, pérdidas del suelo, plagas y enfermedades que «la están matando poco a poco», ha apuntado la organización.
Por ello, ha lanzado la campaña de Navidad `La Dehesa olvidada´, cuyo objetivo es alertar sobre la situación en la que se encuentra y sensibilizar sobre el olvido que amenaza a este paisaje único. Esta iniciativa rescata algunos de los productos más desconocidos de la dehesa que podrían desaparecer si no hay un apoyo a sus productores.
«Si no actuamos para apoyar a quienes cuidan las dehesas, y para hacer que su gestión sostenible sea rentable, nos arriesgamos a perder un tesoro»
Una de las acciones es la de un sorteo de cestas de Navidad con artesanía artesanal tradicional de corcho y lana, y alimentos elaborados de forma respetuosa con el medio ambiente.
Con ello, quieren poner el foco en los otros productos, además del cerdo ibérico, que crecen a la sombra de las encinas y alcornocales. Como, por ejemplo, el corcho, que se extraer de la corteza del alcornoque, o las bellotas, ingrediente «estrella» de productos como patés vegetales, licores o cafés.
«Dede WWF queremos agradecer con esta campaña el trabajo de los productores que cuidan el medio ambiente a la vez que nos proveen de productos exquisitos y de gran calidad. Si no actuamos para apoyar a quienes cuidan las dehesas, y para hacer que su gestión sostenible sea rentable, nos arriesgamos a perder un tesoro», ha apuntado Elena Dominguez, técnica del programa Bosques en WWF España.