Miguel Gracia, presidente de la Diputación de Huesca destacó, en la última edición de Agropopular, las conclusiones más importantes del segundo Congreso Nacional de Despoblación en Zonas Rurales celebrado recientemente en Huesca. A este Congreso, organizado por la Diputación Provincial de Huesca y la Federación Española de Municipios, asistieron más de 400 expertos, presidentes de diputaciones y alcaldes diversos.
Gracia destacó que es necesario y fundamental una actuación coordinada de todas las Administraciones para solucionar el problema de la despoblación. Afirmó que es «necesario una actuación coordinada de todas las Administraciones, donde muchas veces el mundo local se ha encontrado muy sólo en esta batalla». Además, pidió que no se politice este tema y que no se haga un uso partidista de esta cuestión.
Gracia confirmó que en la provincia de Huesca hay más de 300 núcleos que estuvieron habitados años atrás y que ahora están abandonados. Además, informó que, en estos momentos, hay otros 300 núcleos con menos de 20 habitantes. «Núcleos que si no se hace algo y si no se da la posibilidad de que la gente pueda vivir y trabajar allí, y sobre todo, dar la posibilidad de esa igualdad de oportunidades, al final los devora y se los traga la naturaleza, y generamos un desierto demográfico».
Por último, pidió al Gobierno Central que coordine todas las Administraciones. Según Gracia «muchas veces no es sólo cuestión de dinero, es una cuestión legislativa. «Debemos generar una normativa específica para el medio rural», afirmó.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 3:24 — 4.7MB)