La eurodiputada, Iratxe García, ha propuesto que en la negociación de los próximos presupuestos europeos se tenga en cuenta la despoblación y el envejecimiento rural.
Lo ha hecho durante una rueda de prensa en Logroño, donde ha participado junto a la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista de La Rioja, Concepción Andreu, en una jornada de trabajo sobre el despoblamiento, en la que se han reunido con representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur) y con alcaldes y concejales socialistas.
García ha explicado que el problema de la despoblación en esta Comunidad Autónoma es similar al que se registra en otros lugares de España o de Europa, donde el 80% de la población vive en el 20% del territorio, por lo que el 80% restante está «prácticamente despoblado».
Por ello, ha destacado que las políticas de cohesión tienen que solucionar esta situación y ha resaltado que 2018 va a ser un año importante, ya que comienza la negociación del marco financiero de la UE para los próximos siete años.
En este sentido, ha apuntado que, aunque en las regiones septentrionales de Europa, en los países nórdicos, hay baja densidad de población, en España la realidad es diferente ya que se pierden habitantes y desaparecen del territorio. Si no hay niños en el medio rural, cierran colegios y se pierden servicios, ha apuntado.
Para evitar esta situación, ha demandado que todos los reglamentos de los fondos estructurales dediquen partidas específicas a la lucha contra la despoblación y ha señalado que, a su juicio, se deberían tener en cuenta criterios como el envejecimiento y la dispersión de municipios. «El objetivo es hacer del medio rural un lugar atractivo para vivir, en el que se garanticen todos los servicios públicos», ha detallado.
Además, la eurodiputada socialista ha exigido al Gobierno central que en las negociaciones «se plante» ante cualquier recorte en políticas de cohesión o en la Política Agraria Común.