Propuesta de Bruselas para frenar la disminución de insectos polinizadores

La Comisión Europea ha presentado una propuesta dirigida a frenar la disminución de los polinizadores salvajes, como las abejas o las mariposas, entre otros. El proyecto recoge un nuevo indicador para mejorar la vigilancia y los datos y una mejor coordinación de la acción de la UE entre diferentes sectores y ámbitos políticos para poner solución a las consecuencias sociales y económicas derivadas de la disminución de estos insectos.

Bruselas propone medidas dirigidas a mejorar el conocimiento sobre las causas de la disminución de los polinizadores y sus consecuencias. Se creará un sistema de vigilancia de estos insectos a nivel comunitario que proporcionará datos sobre la situación y la evolución de los mismos. La Comisión propone también una lista de los hábitats que son importantes para estos animales y anuncia un proyecto para vigilar la presencia de pesticidas en el medio ambiente.

Asimismo, la propuesta recoge actuaciones para atacar directamente las causas del declive de los polinizadores, como planes para mejorar sus hábitats. Por último, Bruselas quiere sensibilizar y movilizar a los ciudadanos. Tiene previsto incentivar a las empresas que contribuyan a la conservación de los polinizadores, principalmente en el sector agroalimentario y se repartirá material didáctico en las escuelas.

Según la Comisión una de cada diez especies de polinizadores está en vías de extinción, un dato muy preocupante si se tiene en cuenta que cerca de 15.000 millones de euros de producción agraria anual depende directamente de estos insectos. Solo en la Unión Europea cuatro de cada cinco especies de plantas cultivadas y silvestres depende de la polinización. Los polinizadores son, en su mayoría, insectos, como las abejas, los sírfidos, mariposas, polillas, algunos coleópteros y otros insectos voladores. Bruselas subraya que, además de la productividad, los polinizadores favorecen la diversidad de las fuentes de alimentación, lo que permite un régimen alimentario nutritivo y variado.

Bruselas ha recordado que ya hay medidas dirigidas a frenar el declive de estos insectos, en particular de las abejas, en el marco de la red Natura 2000 o de la directiva Hábitats y subrayan la decisión de prohibir el uso al aire libre de tres insecticidas neonicotinoides cuyo impacto sobre la salud de las abejas ha quedado demostrado.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.