EEUU hace negocio creciente con España

Resumen de prensa del martes 18 de febrero de 2025

EEUU hace negocio creciente con España

EEUU hace negocio creciente con España (El Mundo)
Washington eleva su superávit comercial en un 400% desde la guerra de Ucrania y multinacionales estadounidenses piden a Trump que libre a España de la lista de aranceles.

  • Las exportaciones de España a EEUU caen un 4% sin aranceles (ABC)
    El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha propuesto equilibrar la balanza comercial de EEUU con la UE por la vía de los aranceles, su «palabra favorita» , según dijo. Y España va a quedar atrapada en esta guerra a pesar de que en nuestro caso existe un déficit comercial creciente con los Estados Unidos. En 2024 este déficit aumentó un 7% hasta alcanzar los 10.013 millones de euros, tras caer las exportaciones a ese país un 3,8%. Con estas cifras en la mano, la Cámara de Comercio de EEUU en España (AmChamSpain) ha enviado una carta al secretario de Comercio norteamericano, Howard Lutnick, destacando la particularidad de la relación comercial con España.
  • Exportaciones en máximos en 2024 pese a que caen las ventas a EEUU (Expansión)
    El sector exportador español hizo gala el año pasado de su resiliencia y de su capacidad como uno de los grandes motores de impulso de la economía española. Lo hizo en un entorno difícil, marcado por las tensiones geopolíticas y las fricciones entre bloques, que con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca amenazan con exacerbarse (ya han empezado a hacerlo), y de anemia económica entre sus principales socios comerciales, los europeos.
  • El superávit comercial de la UE se dispara antes del choque con EEUU (El País)
    La caída de las cotizaciones del gas natural tras el inicio de la invasión de Ucrania contribuye significativamente al saldo positivo de la balanza de la Unión.
  • La UE logra batir el récord de superávit exterior en plena guerra comercial (Cinco Días)
    El saldo entre importaciones y exportaciones de bienes de la zona euro con el resto del mundo mejoró mucho en 2024. Ascendió a 176.900 millones de euros en el conjunto del ejercicio, una cifra que hasta el entorno de los 150.000 millones si se toma como referencia el conjunto de la Unión. El año anterior, en 2023, el área monetaria acabó con un superávit de 57.400 millones y toda la UE de 38.000 millones.

La UE teme ya más inflación y menor crecimiento por la guerra arancelaria (Expansión)
Los países del euro se conjuraron ayer en Bruselas contra la amenaza arancelaria de Donald Trump y prometieron una “respuesta firme y proporcionada” a un desafío que constataron que ya está provocando un claro “impacto negativo sobre la economía mundial”. De hecho, la reunión de los ministros de Finanzas y Economía de la zona euro se saldó con la previsión de que la batalla comercial iniciada por el presidente de EEUU provocará un nuevo repunte de los precios en Europa y supondrá un lastre para el crecimiento.

  • Europa saca pecho en la guerra de aranceles (Cinco Días)
    Como un padre que recrimina a un hijo que se porta mal, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha repetido en varias ocasiones en los últimos meses que Europa “se ha portado mal”. Y por portarse mal viene a entender que el Viejo Continente –la Unión Europea, en particular– no compra los suficientes productos estadounidenses: “No se llevan nuestros coches ni nuestros productos agrícolas. De hecho, no se llevan gran cosa”, dijo el presidente estadounidense, que añadió: “Así que son buenos para los aranceles”.
  • La UE debe responder al intento de disrupción estratégica de Trump (Expansión)
    Por Javier Ayuso
    Es la hora de poner pie en pared frente a los intentos de Trump de romper el orden mundial. Es necesario que los líderes europeos adopten una postura común ante la amenaza de acabar siendo un parque temático.

España tiene aún 32.000 millones de fondos europeos sin repartir (La Razón)
2024 fue el año en que se comprometió un menor importe de subvenciones, con solo 12.000 millones de euros.

España presiona a Bruselas contra una relajación de los criterios verdes (El País)
El Gobierno español advirtió ayer, en una carta a la Comisión Europea, de que las medidas para simplificar la burocracia a las empresas no deben “cuestionar” la “ambición en los valores europeos clave”. Los ministros Sara Aagesen y Carlos Cuerpo firman el mensaje, que refleja el temor a que la desregulación afecte a la agenda verde, en especial a las normas sobre finanzas sostenibles que clasifican las inversiones según su impacto ambiental.

  • España presiona a Bruselas contra una relajación de los criterios verdes (El País)
    Sara Aagesen, el miércoles en el Ministerio de Transición Ecológica.
    El Gobierno español advirtió ayer, en una carta a la Comisión Europea, de que las medidas para simplificar la burocracia a las empresas no deben “cuestionar” la “ambición en los valores europeos clave”.

El PP llevará a Sánchez al Senado por la DANA (La Razón)
El PP llevará al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la comisión de investigación por la catástrofe de la DAN A que azotó España, y principalmente la Comunidad Valenciana, el pasado 29 de octubre, causando más de 224 fallecidos. Los populares también llamarán al presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, y a la exvicepresidenta tercera Teresa Ribera, además de varios ministros más (Margarita Robles o Fernando Grande-Marlaska).

La jueza da tres días a la Confederación del Júcar para entregar los datos del barranco del Poyo (ABC)
La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 3 de Catarroja, que centraliza la investigación penal sobre la dana, ha reclamado de nuevo a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), en una providencia, que aporte la información ya requerida sobre los caudales del barranco del Poyo el pasado 29 de octubre en un plazo improrrogable de tres días.

  • La CHJ tuvo datos del Poyo 43 minutos antes de enviar el mail (El Mundo)
    La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha reconocido en un escrito que firma su presidente, Miguel Polo, que su Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) «puede resultar muy vulnerable» en episodios como el de la dana que arrasó la provincia de Valencia el 29 de octubre, con 224 fallecidos y tres desaparecidos.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.