Las exportaciones mundiales de naranjas registrarán un incremento del 13,4% en la presente campaña 2023/24 con respecto a la anterior, con lo que se situarán en algo más de 4,9 millones de toneladas, según las previsiones que maneja el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en su último informe sobre el mercado mundial de cítricos. Ese incremento se deberá principalmente al aumento de las exportaciones de Egipto, que crecerán un 25% y alcanzarán un volumen récord de 2 millones de toneladas.
Egipto mantendrá, por tanto, su posición de primer exportador mundial de naranjas, seguido a cierta distancia por Sudáfrica (1,37 millones de toneladas) y mucho más lejos por Estados Unidos (350.000 toneladas), la Unión Europea (340.000) y Turquía (246.000 toneladas). La producción egipcia de esta campaña se estima en 3,7 millones de toneladas (+3% respecto a 2022/23) debido a unas condiciones meteorológicas favorables durante la floración que han incrementado el cuajado de la fruta.
La campaña de exportación de este país comienza a mediados de noviembre y se extiende hasta finales de julio gracias al almacenamiento en frío. Sus principales mercados son la UE, Rusia y Arabia Saudí.
En cuanto a Sudáfrica, cuya producción se situará en 1,6 millones de toneladas (un volumen similar al de la campaña pasada), también se espera una exportación récord por cuarta campaña consecutiva. Aunque exporta naranjas a más de 100 países, la Unión Europea es su principal mercado, al que envía en torno al 30% de su cosecha.
Para la UE, el informe del USDA da cuenta de una producción de 5,5 millones de toneladas de naranjas (89.000 menos que en 2022/23) por la sequía y unas temperaturas demasiado altas en verano. A pesar de ello, las importaciones disminuirán ligeramente, hasta el millón de toneladas, debido a que se espera una menor demanda.