El gran reto: producir más alimentos pero contaminando mucho menos

Resumen de prensa del lunes 12 de agosto

calidad agroalimentaria

El gran reto: producir más alimentos pero contaminando mucho menos (La Razón)
Polémico informe de la ONU sobre el cambio climático y la tierra ha puesto en el disparadero a la ganadería intensiva y también a la agricultura de regadío, que necesita más aporte de agua. «Las dietas equilibradas basadas en alimentos de origen vegetal –como cereales secundarios, legumbres, frutas y verduras– y alimentos de origen animal –producidos de forma sostenible en sistemas que generan pocas emisiones de gases de efecto invernadero– presentan mayores oportunidades de adaptación al cambio climático y de limitación de sus efectos».

La sequía pone a dieta al ganado ecológico (El País)
Más de 120 días. Es el tiempo que en muchos puntos de España llevan esperando que llueva. La sequía golpea con fuerza al campo. Andalucía aliviará el malestar del sector al dejar que los animales puedan comer materias primas convencionales.

A la búsqueda de opciones para dar de beber (El País)
La sequía es seria. Ante esta grave situación, los ganaderos andaluces buscan estrategias alternativas para dar de beber a los animales, algo prioritario. “Puedes no darles de comer, pero tienen que beber, porque se morirían de lo contrario”, dice el ganadero Isabelo Mora.

Tras la red que adultera el brandy español con aguardiente moldavo (El Mundo)
El viaje de unos camiones cisterna por media Europa ha despertado las sospechas sobre una posible falsificación de brandy español a nivel internacional. España, Francia y Georgia rastrean si se han usado 160.000 litros de licor de origen irregular.

Macron arrebata a Merkel las riendas de la UE y acentúa la división (El País)
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha logrado convertirse en las últimas semanas en la figura central de la Unión Europea, una posición que durante más de tres lustros ha ocupado la canciller alemana, Angela Merkel.

Menos tiempo para adaptarse al Brexit de Johnson (El País)
Las empresas advierten de que la incertidumbre por la desconexión británica es “extremadamente elevada”.

El negocio de los gigantes de las bebidas alcohólicas, a la mitad
(El Economista)
El sector ha vuelto a caer en 2018 y frena así la tendencia al alza que mantenía desde el año 2014.

El incendio de Canarias pone en jaque el Patrimonio Mundial de la Unesco (ABC)
El fuego se cobra casi mil hectáreas y obliga a desalojar a un millar de personas.

El fuego devora cuatro veces más terreno que el año pasado (ABC)
Los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) muestran que, a 4 de agosto, el fuego había calcinado 55.506 hectáreas. Es decir, unas cuatro veces más que en el mismo periodo de 2018, cuando a estas alturas del verano se habían registrado 12.955 hectáreas quemadas.

Comienza la recuperación de las zonas quemadas en la sierra (El País)
La Comunidad de Madrid ya ha comenzado a facilitar la recuperación de las zonas afectadas por los incendios que se han producido la última semana, uno de ellos en El Berrueco y el otro en Rascafría, Canencia y Miraflores, afectando tanto al parque nacional de la sierra del Guadarrama como al parque regional de la cuenca alta del Manzanares, según informó el Gobierno autónomo.

Primeros trabajos para recuperar las zonas devoradas por el fuego (ABC)
En el incendio de Cadalso y Cenicientos, será posible la venta de la madera quemada.

La venta de destilados se hunde y el sector ya da por perdido el año (Expansión)
El envejecimiento de la población y el menor consumo nocturno reducen las ventas más de un 5% hasta mayo.

El punto de equilibrio (La Razón)
El ‘Galgo Apeles’ de César Lumbreras
Ayer por la tarde, a la hora de escribir este artículo, el mundo tenía 7.726.172.300 habitantes a los que es necesario alimentar. La actividad agroalimentaria en su conjunto es la encargada de esa tarea básica. Y lo debe hacer de la forma más sostenible posible, respetando el medio ambiente y contribuyendo a luchar contra el cambio climático.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.