El Diario Oficial de Castilla-La Mancha recoge hoy -20 de abril- la publicación de una Resolución de la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad, por la que se declara como comarca de emergencia cinegética temporal, por daños de conejo de monte, la definida por 280 municipios de las cinco provincias de la región.
El director general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, ha explicado que la proliferación de daños por el conejo de monte en cultivos agrícolas ha motivado de forma habitual durante los últimos años esta misma declaración (la última fue el 21 de marzo de 2019), para el control de población excesiva de conejo cuando se manifiestan daños o se prevén daños importantes en el futuro.
Según Romero, el objetivo es facilitar a los agricultores un instrumento para conseguir controlar los daños por roeduras o madrigueras como consecuencia del exceso poblacional, y que ocasiona significativos perjuicios sobre determinados cultivos agrícolas, a veces cereales, pero especialmente leñosos como vid, pistacho o almendros, y en otras infraestructuras de carácter viario.
Asimismo, ha manifestado que esta resolución se adopta en aras de preservar al sector agrícola de la región, como esencial, definido así también durante el estado de alarma declarado por la crisis del COVID-19, pero respetando a la vez el equilibrio medioambiental, ya que el conejo de monte es una especie fundamental desde el punto de vista ecológico como alimento para especies tan emblemáticas como el águila imperial o el lince ibérico, «por tanto su control poblacional ha de ser justificado“.
Romero ha recordado que desde la declaración del estado de alarma está prohibida la caza, por tanto se autoriza meramente una acción de control de poblaciones.
«Las acciones son preventivas y deben ejecutarse no solo por los daños actuales, sino porque la experiencia nos hace prever que en el futuro inmediato la dinámica del crecimiento de la población del conejo será exponencial dadas las condiciones tan benignas de temperatura y humedad que estamos teniendo, con mucha comida disponible para las nuevas crías», ha señalado Romero.
Asimismo, el director general ha explicado que además, desde la Consejería, se va a poner en marcha una mesa con expertos y grupos de interés para analizar la situación de la sobrepoblación de especies cinegéticas como el jabalí, el conejo o el corzo, con el objetivo de incorporar medidas eficientes de control de poblaciones, social y ambientalmente responsables y basadas en criterios científicos