Entra en vigor la normativa europea para reducir las emisiones contaminantes de instalaciones industriales y granjas

Los Estados miembros disponen desde de un plazo de 22 meses para trasladar sus disposiciones a sus marcos legislativos nacionales

emisiones

El 4 de agosto entró en vigor la nueva legislación de la Unión Europea para reducir las emisiones contaminantes de la industria, incluida la minería y las que generan la ganadería intensiva de aves y el sector porcino, pero que deja fuera de su cobertura la industria del vacuno. Los Estados miembros disponen desde de un plazo de 22 meses para trasladar sus disposiciones a sus marcos legislativos nacionales.

Esta normativa es el principal instrumento de la UE para regular la contaminación de instalaciones industriales y agroindustriales con sustancias como óxidos de nitrógeno, amoniaco, mercurio, metano y dióxido de carbono, que deberán obtener permisos de emisión de los países, siempre que cumplan con los requisitos exigidos.

El objetivo es que las emisiones de estos varios contaminantes atmosféricos «clave» se reduzca para 2050 en un 40%

Según la Comisión Europea, el objetivo es que las emisiones de estos varios contaminantes atmosféricos «clave» se reduzca para 2050 en un 40% en comparación con los niveles observados en 2020. Para lograrlo, los gobiernos de la UE y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo para revisar esta normativa en noviembre del pasado año, bajo presidencia española del Consejo de la UE.

La directiva ajusta ciertos umbrales para la cría de animales, que abarca a las explotaciones intensivas con 300 cabezas para cerdos y 280 para aves de corral (300 si son gallinas ponedoras) y 350 animales para granjas mixtas, con normas que se aplicarán de manera progresiva a partir de 2030 y empezando con las granjas más grandes.

Por el contrario, quedan excluidas las granjas extensivas y la cría de animales para uso doméstico, así como las explotaciones de vacuno.

Todos los derechos reservados. Queda prohibido reproducir, distribuir, comunicar públicamente o transformar, todo o parte del contenido de este sitio web, incluido, pero no limitado a, los textos, las fotos y los videos, sin el permiso previo y por escrito de Informativos Agrarios S.L.